Un accionamiento para ruedas usa como fuente de energía el aire comprimido. Los dispositivos utilizados transforman la energía del aire comprimido en movimiento mecánico. De esta manera se hace posible el control del movimiento en las ruedas.
Actuadores neumáticos, la base en el accionamiento para ruedas
En un sistema neumático, los actuadores neumáticos, son los que se encargan de transformar la energía del aire comprimido en trabajo mecánico. Podemos clasificar los actuadores neumáticos en dos grupos: Cilindros y Motores.
Cilindros Neumáticos
La función de los cilindros neumáticos en el accionamiento para ruedas, es la de transformar la energía neumática en trabajo mecánico. Generalmente se compone de movimiento de avance y movimiento de retroceso.
El cilindro neumático está compuesto por un tubo circular cerrado en los extremos por dos tapas. Entre ellas, se desliza un émbolo que separa dos cámaras. Al émbolo va unido a un pistón, el cual sale a través de una de las tapas. De esta manera, se puede usar la fuerza que desarrolla el cilindro al actuar sobre las superficies del émbolo. Dependiendo de cómo se realiza el retroceso del vástago, los cilindros se pueden dividir en:
Cilindros de simple efecto
El cilindro de simple efecto trabaja en un único sentido. El desplazamiento del émbolo, debido a la presión del aire comprimido, se da en un solo sentido. En este caso, el retorno a su posición inicial lo efectúa un muelle recuperador que lleva el cilindro incorporado. Mediante este resorte recuperador, se limita el movimiento de los cilindros de simple efecto. Por razones más bien prácticas, son de diámetro pequeño, y su mayor ventaja es su reducido consumo de aire. Por este motivo suelen aplicarse como elementos auxiliares en las automatizaciones.
Cilindros de doble efecto
Los cilindros de doble efecto, en cambio, se construyen en forma de cilindro de émbolo. Poseen además dos tomas para el aire comprimido, que están situadas a ambos lados del émbolo. Cuando se aplica el aire a presión en la cámara posterior y se comunica la cámara anterior con la atmósfera, el cilindro realiza la carrera de avance. Esta comunicación es posible gracias a una válvula. El movimiento de retroceso se efectúa introduciendo aire a presión en la cámara anterior, y comunicando la cámara posterior con la atmósfera. Esto sucede igualmente a través de una válvula para la evacuación del aire contenido en esa cámara de cilindro.
Motores Neumáticos
La función de los motores neumáticos consiste en transformar la energía neumática en energía mecánica de rotación. Este proceso, se desarrolla de forma inversa a la de la compresión. Los motores neumáticos convierten el aire comprimido en trabajo mecánico por medio de un movimiento lineal o principalmente rotativo. Las principales características de estos motores, pueden resumirse en las siguientes:
· Son muy ligeros y compactos
· Tanto el arranque, como la parada son rápidos, pueden trabajar con velocidad y par variables sin necesitar de un control complejo.
· Tienen una baja inercia