Hoy en la sección “Mi Empresa” del blog de la maquinaria industrial entrevistamos al Director General de Lleal, S.A., el Sr. ÀLEX LLEAL TOST, empresa especializada en la producción de bienes de equipo para la industria del proceso.
- Lleal, S.A. es una empresa con 140 años al servicio de la industria de proceso ¿Qué tipo de productos ofrece su empresa?
Somos una compañía de origen familiar, fundada el 1874 en Badalona, fabricantes de equipos industriales para los sectores farmacéutico, cosmético, alimentario, de pinturas y cerámica, así como para el químico en general. La experiencia y la innovación son para nosotros una buena conjugación que nos permite investigar y desarrollar nuevas soluciones de proceso referentes a la agitación, amasado, emulsión, envasado, granulación, mezcla, molturación, secado y tamizado.
A parte de la experiencia, ¿Qué es lo que distingue a Lleal, S.A. del resto de sus competidores?
La constante inversión en I+D y la capacidad de adaptación a los nuevos mercados. Además, somos una compañía reconocida por la calidad de nuestros productos. Nuestro know how nos permite aportar soluciones según las necesidades de nuestros clientes, creando equipos a medida con la máxima precisión. Además, nuestra razón de ser parte de una cercana y continua relación, no sólo con los clientes, sino también con nuestros proveedores.
También, contamos con especialistas en servicio posventa, que prestan asistencia técnica permanente a nuestros clientes, tanto nacional como internacionalmente, incluso, en equipos de otros fabricantes.
Desde siempre Lleal, S.A., ha apostado por la investigación y desarrollo del sector colaborando con distintas entidades y equipos de investigación ¿Qué nos puede explicar sobre la colaboración que han hecho con La Fundación Empresas IQS?
La Fundación Empresas IQS recibió una dotación de material por parte de Lleal, S.A. que sirve de apoyo en la enseñanza práctica de los estudiantes, tanto de grados como de máster y doctorado del IQS School of Engineering.
La donación, que consta de tres equipos distintos de laboratorio, se destinó a la Aula Josep Lleal Riembau, ubicada en el edificio principal del IQS, para mejorar y potenciar los trabajos académicos y de investigación.
Para el señor Josep Lleal Riembau, el Instituto Químico de Sarriá era un referente, tanto en el aspecto profesional como personal. Además, su compromiso con dicha Facultad fue constante, ya que siempre consideró que el aprendizaje de los estudiantes debía ir vinculado a una formación práctica y en contacto con las empresas del sector.
La situación general de crisis económica esta alterando las previsiones de venta de muchas empresas ¿Cómo está afectando el escenario actual a Lleal, S.A.?
En Lleal, S.A. nos encontramos ya en la quinta generación. Por nuestra extensa trayectoria, hemos vivido distintas coyunturas económicas por las que ha pasado este país, pero siempre hemos logrado convertir dichos hechos circunstanciales en oportunidades, por lo que hemos tenido que aprender a ser más competitivos y de los que hemos salido reforzados.
Nuestro objetivo es ser referentes, tanto nacional como internacionalmente, en la fabricación de bienes de equipo para la industria de proceso. La experiencia, la juventud, el compromiso y la innovación son los valores que nos identifican y nos ayudan a cumplir nuestro objetivo que, a su vez, nos ha permitido la adaptación a los distintos mercados.
Muchas empresas han decidido centrar sus ventas en la exportación, ¿Es una buena política la de expansión internacional?
La exportación es hoy una pieza clave de nuestra actividad comercial. Por ese motivo, la presencia de Lleal, S.A. en el mundo es cada vez mayor. Además, la mayoría de nuestros clientes nacionales actúan como prescriptores de los servicios de Lleal, S.A. a nivel internacional, motivo por el cual nuestra red de contactos internacionales ha crecido sustancialmente.
Actualmente, los mercados más atractivos para nosotros son los países emergentes como, por ejemplo, Brasil, China, Argelia, India o Rusia.
Hemos tenido el placer de conocer las instalaciones de Lleal, S.A. y en ellas hemos visto una magnífica sala de exposiciones así cómo un gran laboratorio de ensayos. ¿Cuál es la finalidad de este laboratorio? ¿Cómo pueden aprovechar sus clientes potenciales esta ventaja?
En Lleal, S.A. disponemos de un laboratorio de ensayos y, además, de una planta piloto, distribuidos en 600 m2, que nos permiten realizar pruebas experimentales y desarrollar proyectos I+D+i de acuerdo a las especialidades del sector.
Estos servicios suponen un valor añadido para nuestros clientes, que pueden realizar pruebas de factibilidad y contrastar, así, la eficiencia de nuestros equipos.
Y si hablamos de mejoras y nuevas tendencias ¿Cuál es para usted la innovación más destacada de los últimos tiempos en la industria de proceso?
En Lleal, S.A. trabajamos con las herramientas tecnológicas más avanzadas que nos permiten aumentar la competitividad de los equipos, mejorando así la calidad del producto final. Cabe decir que fabricar bienes de equipo para la industria de proceso implica un nivel de competencia y de exigencia elevados que en Lleal, S.A. hemos aprovechado para mejorar nuestra capacidad productiva, además de cumplir con las normativas imprescindibles para el sector.
Un ejemplo de ello es la adquisición reciente de los activos de SAR LaborTecnic, empresa destinada a la fabricación de maquinaria e instalaciones para el sector químico, farmacéutico y afines, que cesó su actividad después de casi 40 años de servicio. Para nosotros, dicha adquisición supone un reto en cuanto al diseño y producción de nuevos equipos, que nos permiten adaptarnos a los requerimientos del mercado. Por ello, hemos incorporado en nuestra plantilla a profesionales de SAR LaborTecnic, para dar servicio a las necesidades de nuestros clientes, tanto en la venta e instalación de equipos, como en la prestación del servicio posventa.
Para finalizar y hablando de innovaciones, qué opinión nos puede dar de nuestro portal Maquiclick? ¿Cree que Maquiclick puede ayudar a hacer crecer las ventas del sector?
Desde Lleal, S.A. consideramos que herramientas digitales, como el portal Maquiclick, son provechosas como prescriptores de los productos y servicios que ofrecemos. Así, esperamos que contribuya a extender nuevos lazos con los representantes del sector industrial, al mismo tiempo que nos ayude a tener nuevas oportunidades de negocio, que nos permitan consolidar nuestro proyecto empresarial.
Consulta la ficha de LLeal de Maquiclick pinchando aquí
Muchas gracias Sr. Lleal por participar con Maquiclick en el blog de la maquinaria industrial.
En nombre de todos nuestros lectores le agradecemos enormemente sus explicaciones.