Aplicaciones industriales del láser

Tabla de Contenidos

A pesar de que las investigaciones iniciales datan de la primera década del siglo XX, las aplicaciones industriales del láser se realizan en forma hasta 1969, siendo sus primeros indicios de uso, para soldar chapa en la fabricación de vehículos.


Actualmente, las aplicaciones industriales del láser, se emplean en un sinnúmero de procesos de manufactura que implican medición, taladrado, corte, soldadura, proceso térmico y elaboración de fusiones de materiales.

Los haces del láser son altamente precisos y se pueden enfocar eficientemente hacia puntos microscópicos, un ejemplo de ello sería cuando se utiliza para medir la curvatura en los cojinetes de bolas y analizar la dispersión del reflejo en la bola.

Ensamblaje automotriz

Otras aplicaciones industriales del láser, se emplea en las líneas de ensamblaje automotriz, los láseres de dióxido de carbono que se emplean para soldadura, son controladas por computadora y pueden alcanzar potencias de varios kilovatios.

Debido a la gran diferencia de conductividad térmica entre materiales como el acero inoxidable y el cobre, las aplicaciones industriales del láser, permiten pasar por alto estas propiedades y permitir la soldadura que en la forma tradicional serían prácticamente imposibles.

También se usa para el tratamiento de metales que requieren calor selectivo, las aplicaciones industriales del láser por su precisión, permiten tratamientos a áreas específicas para su endurecimiento o templado, evitando afectar el resto de la pieza. Con la luz de un láser se puede medir la sombra de una banda de acero y conocer su espesor con exactitud.

Las aplicaciones industriales del láser, solo son un segmento de la gran utilidad que tiene en general, su utilización va más allá: medicina, investigación, producción textil, comunicaciones o aplicaciones medioambientales. Lejos de la gran duda que planteaba su descubrimiento, ya que en sus inicios sus inventores no tenían idea de para que se usaría, “una solución a la espera de un problema”, afirmaban.

 

Imagen cortesía de Unknow (wikimedia.org) licencia Public Domain