Aunque sigamos picando roca, no estamos en la edad de piedra

Tabla de Contenidos

Aunque sigamos picando roca, no estamos en la edad de piedra

 

Muchas veces se piensa que por hacer trabajos que son de vieja data, que por desarrollar áreas de trabajo que se han manejado por años de formas tradicionales y han funcionado pues no hay necesidad de innovar.

El manejar o desarrollar industrias que se han ejercido por años, no implica que se deban  usar siempre mecanismos cotidianos, ya que no podemos permitir que la tecnología avance y seamos sólo espectadores de ella sin involucrarnos, sin actualizarnos, ya que a medida que el mundo avanza debemos adaptarnos a su dinamismo.

Lo anterior ha ocurrido en el desarrollo de la minería en España, si bien es cierto que el desarrollo de la minería es una actividad que se ha ejercido por centenares de años atrás, no es menos cierto que con el paso del tiempo han aparecido diversas tecnologías y máquinas que simplifican el trabajo e incluso lo hacen más económico y rentable.

Estamos en la nueva revolución industrial

En el sector minero se ha generado una gran revolución industrial, por ello las fábricas de maquinaria para la minería van de hombro a hombro con las empresas consagradas a la extracción y procesamiento de minerales y áridos.

Es mediante esta excelente unión que se han podido obtener conocimientos y técnicas para desarrollar los nuevos retos que presenta esta industria, suministrando soluciones rápidas y económicas que optimizan y automatizan aquel trabajo de antaño, mediante máquinas que colaboran con el trabajo del hombre.

Lo mejor es que la maquinaria que desarrollan hoy en día para esta empresa es todo terreno, ya que consta de piezas super resistentes que se adaptan a situaciones extremas, al clima y a cualquier requerimiento que le solicite su operador, con piezas anticorrosivas y antidesgaste de fácil mantenimiento, mecanismos reforzados y más sostenibles. Así que olvídese de la edad de piedra y entre al mundo de la tecnología.

 

Imagen cortesía de Jim Barton (geograph.org.uk), Todos los derechos reservados.