Automatización industrial para el sector de alimentos

Tabla de Contenidos

El jueves 28 de febrero la Universidad Politécnica de Valencia inauguró un nuevo laboratorio destinado a la automatización industrial para el sector alimentario. Dentro de los aparatos que se encuentran en él están un robot que manipula un pastel con una velocidad de una unidad por segundo pero con la delicadeza propia de un ser humano, desarrollado en conjunto con la empresa Dulcesol.

Automatización industrial para el sector de alimentos

El robot consta de una cámara que hace las veces de ojo para identificar el punto de la cinta transportadora en el que se encuentra el pastel. Luego, una pinza en forma de garra es la encargada de dirigirse a ese punto y tomar el pastel.

Si bien ya existían palancas de estas características, el robot desarrollado por la Universidad Politécnica tiene como puntos a favor su increíble rapidez y el hecho de que no agujerea o retira parte del empaque que cubre el producto.

Otras aplicaciones de la automatización industrial

Los expertos también trabajan en la actualidad para desarrollar otro robot que sea capaz de identificar el grado de madurez de verduras o vegetales. Para ello instalarían sensores en los dedos de las garras que permitirían al robot detectar la dureza del producto, y según esto ubicarlo en la parte correspondiente de la cinta transportadora.

Adicionalmente, también con Dulcesol, la Universidad se encuentra trabajando en un sistema central que controle la producción y el control de la planta de bollería. Para ello dispondrá de alertas que indiquen al supervisor de la planta que se han producido modificaciones en las condiciones, tales como el tiempo de cocción o las condiciones de fermentación.