Las ayudas del ICO para la internacionalización industrial

Tabla de Contenidos

Las líneas de ayudas del ICO para la internacionalización han ganado una importancia decisiva por la situación actual. ¿Te interesa saber cuáles son las principales posibilidades disponibles? Sigue leyendo.

Las principales ayudas del ICO para internacionalizar la industria

El ICO ofrece distintas líneas de ayuda para la internacionalización de empresas. Eso sí, hay que señalar que los requisitos variarán en función del perfil de negocio. Es por ello que, como principio general, está bien que puedas comparar las distintas opciones.

Por otra parte, las líneas tienen distintos requisitos. No en vano, el tejido empresarial español es diverso y su nivel de diversificación, también. En algunos casos es imprescindible contar con la sede social en España, mientras que en otros será suficiente con un porcentaje de capital.

Hay, básicamente, tres líneas que pueden ser determinantes para elegir. Son las siguientes:

1. ICO Internacional

Esta posibilidad puede ejercerse tanto por empresas como por autónomos. La fórmula de concesión puede ser el préstamo directo o la línea de crédito.

El objeto de esta ayuda es doble, y conviene tenerlo en cuenta. En primer lugar, para inversión o liquidez, siempre que sea para actividades fuera del Estado Español (máximo de 12,5 millones de euros). La segunda posibilidad es la de la exportación, para lo cual conseguirás un máximo de 25 millones de euros.

La solicitud de este tipo de ayudas se realizará directamente ante las entidades de crédito. Es imprescindible presentar un proyecto razonado.

[cc_partner_form_h]

2. ICO Canal Internacional

La modalidad de ayuda ICO Canal Internacional está pensada para empresas de una cierta entidad. El principal requisito es contar, como mínimo, con un 30 % de capital español.

Las modalidades de concesión son dos. Por una parte, la de conseguir dinero para necesidades de inversión y liquidez. La otra posibilidad es la de afianzar proyectos de exportación a largo plazo en forma de crédito o préstamo. Es importante señalar que, en estos casos, la empresa puede tener una mayoría de capital extranjero.

El proceso de solicitud, en estos casos, se realiza ante la entidad financiera radicada en el extranjero que colabore con el ICO. La mayoría de los grandes bancos españoles tienen filiales en el extranjero.

3. ICO Exportadores

La línea ICO Exportadores es útil para aquellas empresas que necesitan un anticipo para sus facturas o cobros. El principal requisito es que estén domiciliadas en España.

La cantidad máxima que se puede conseguir por cada empresa es de 12,5 millones de euros al año. Esto se puede obtener por saldo o por volumen de operaciones, según la circunstancia. Como elemento de financiación extraordinario, es interesante y te puede ayudar.

Los tipos de interés variarán en función del caso y la solicitud hay que hacerla ante la entidad financiera.

Conclusión

Las ayudas del ICO son muy útiles si lo que buscas es mejorar tu financiación. ¿Buscas hacer una inversión en maquinaria? Esta puede ser una buena oportunidad para conseguir liquidez. En Maquiclick encontrarás un directorio completo para que puedas comparar modelos, precios y prestaciones. Esto facilitará mucho tu trabajo y te ayudará a tomar decisiones certeras.