¿De dónde provienen?
Antes de definir qué son las cizallas es importante reconocer de dónde viene esta denominación. La palabra cizalla tiene su origen en el idioma francés; es decir, esta proviene de “cisailles” cuya denominación posee un mismo significado en español. Se origina de “ciseau” y su significado puede ser: cincel, formón o tijeras. De igual forma, “ciseau” se deriva del latín vulgar “cisellus” que proviene del latín clásico “caesellus”, del verbo “caedo”, “cecidi”, “caesum”, “caedere”, cuya denominación es “derribar” o “cortar”. En ese sentido es importante reconocer que el término “cisaille” se produjo tras una deformación de “caesalia”. Actualmente, el término es utilizado para referirse a una herramienta empleada en la realización de cortes a diversas superficies.
Pues bien, sabiendo esto ahora pasemos a la definición.
¿Qué es una cizalla?
Una cizalla es una herramienta manual la cual se usa con el fin de elaborar distintos cortes con materiales como: madera de poco espesor, papel, láminas metálicas o plástico. Se dice que cuando la chapa a cortar posee un grosor importante se usan cizallas activadas mediante un motor eléctrico. A su vez, las cizallas trabajan de manera muy parecida a una tijera. Por ejemplo, los filos de las dos cuchillas de las cizallas se enfrentan mientras se ejerce presión sobre la superficie que se requiere cortar, hasta que la resistencia de la misma se vence y se procede a romperla logrando desunirla en dos. En adición, el borde que se corta por cizallamiento se muestra irregular. La cantidad de presión que se requiere con el fin de elaborar el proceso de corte se produce mientras se ejerce palanca entre un brazo fijo, el cual se ubica en la parte más baja y el otro se encarga de elevar y descender mientras aprieta un poco.
Es importante tener en cuenta que para las cizallas manuales el movimiento de bajar y subir se lleva a cabo mediante un operario. Sin embargo, se encuentran algunas cizallas automatizadas.
¿Qué es una cizalla automatizada?
Es una herramienta que se compone principalmente por:
- Ejes de cuchillas que giran en el bastidor de la máquina (2)
- Batidor de máquina (1)
- Manipulador movible paralelo a los ejes (1)
- Cuchillas de rodillos
- Medios de sujeción desmontables
Cabe destacar que los ejes de cuchillas se regulan uno al otro a una relativa desunión y una está accionada. Asimismo, las cuchillas de rodillos se colocan axialmente en los ejes de cuchillas.
Tipos de cizallas
Es importante tener en cuenta que las cizallas presentan distintas variedades, las cuales el usuario va a escoger dependiendo del trabajo que requiera llevar a cabo y de acuerdo a sus especificidades requeridas. Estas son:
- Cizalla industrial: esta máquina se compone por una cuchilla que permite realizar cortes verticales al presionar en paquetes de láminas de materiales diversos. Al mismo tiempo, esta posee un motor eléctrico que presiona más.
- Esquiladora: se usa con el fin de recortar prendas textiles. El corte a aplicar es en zigzag.
- Podadora: se usa para podar arbustos y árboles.
- Mandíbulas de vida: se usa en trabajos de rescate.
- Cizalla de metal: se usa para cortar metales finos u hojalata.