El confinamiento perimetral, ¿cómo afecta a tu industria?

Tabla de Contenidos

El Real Decreto 926/2020 de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma, prorrogado hasta el 9 de mayo, permite el confinamiento perimetral. Aquí sabrás qué es y cómo afecta a tu industria.

El principio de confinamiento perimetral

La idea de confinamiento perimetral permite cerrar determinadas zonas del territorio nacional. Es importante señalar que este principio vale para todo el Reino de España excepto Canarias, donde hay libre movilidad.

La principal diferencia con el anterior Estado de Alarma es que la autoridad delegada para decretar los cierres es el presidente autonómico. Esto supone, por ejemplo, que cada Comunidad Autónoma puede decretar los cierres que estime oportunos. El principio de cogobernanza establece que son los presidentes autonómicos los que tendrán la última palabra, aunque el Gobierno establece una normativa marco.

Los cierres perimetrales pueden ser, fundamentalmente, de dos tipos. En primer lugar, de entrada o salida a la Comunidad Autónoma. El segundo supuesto es el del cierre de municipios, que también se podría decretar. Los plazos pueden ser modificados a voluntad, según las necesidades de cada momento.

Ambos supuestos pueden afectar la actividad profesional. Por ese motivo, conviene que sepas qué medidas tendrías que tomar en tu empresa si se da esta situación.

¿A dónde puedo ir?

Lo primero que hay que dejar claro es que cualquier desplazamiento fuera de las zonas de confinamiento o cierre tiene que estar acreditado. Cuando se trata de ir al trabajo o de transportar mercancías, no debería haber problema. Eso sí, se impone que aportes la correspondiente justificación para evitar dudas.

La justificación también se extiende para el toque de queda, sea cual sea el horario que se decida. El concepto es que deberías aportar la misma documentación para, de esta manera, poder entrar y salir sin problemas.

Lo cierto es que, a la industria, esta situación le afecta tangencialmente. Es evidente que un confinamiento o cierre tiene efectos sobre la demanda, pero la legislación actual no pondría problemas para operar normalmente.

¿Qué requisitos he de cumplir para desplazarme en zonas confinadas?

La idea principal es que aportes un salvoconducto que justifique tu desplazamiento en caso de necesidad. Para ello, lo ideal es que solicites a tu gestoría un permiso debidamente acreditado. Como empresa, tendrás que sellar los permisos para tus trabajadores o proveedores.

Lo normal es que las Fuerzas de Orden no te pongan ningún problema si la documentación no se usa de forma incorrecta. La información que nos llega es que un salvoconducto bien utilizado no suele ser rechazado.

Conclusión

Las nuevas restricciones pueden generar engorros, pero lo normal es que no te impidan realizar tu actividad cotidiana. Ahora bien, no estará de más que conozcas con detalle las limitaciones para que no haya confusiones o situaciones a evitar.

El confinamiento perimetral es una normativa importante que tienes que seguir para evitar conflictos. Un buen asesoramiento te ayudará a minimizar los problemas en el día a día de tu empresa. Maquiclick te puede ayudar a elegir la maquinaria que necesitas, comparando precios y modelos.