Conoce el mejor software para artes gráficas dentro del mercado en la actualidad

Tabla de Contenidos

¿Qué es un software?

Antes de saber los tipos de software para artes gráficas que se necesitan para hacer los mejores diseños, debemos saber que es un software. Este se define como un equipo lógico que tiene un sistema informático, el cual está conformado por un grupo de componentes lógicos que permiten realizar determinadas tareas, en contraposición a los componentes físicos que se les conoce como hardware.  La abreviatura de este término es “SW”. Los componentes lógicos del software están compuestos por aplicaciones informáticas como el procesador de texto, el cual facilita la realización de tareas de edición de texto; también se encuentra el sistema operativo, capaz de garantizar el correcto funcionamiento de los programas. Además, agiliza la interacción entre las aplicaciones y los componentes físicos, y proporciona una interfaz con el usuario.

¿Qué son las artes gráficas?

En adición, tampoco podemos explicar los tipos de software para artes gráficas más pertinentes para el uso de las artes gráficas sin saber que son estas. Las artes gráficas se relacionan con los elementos visuales, principalmente a las técnicas de dibujo y grabado; pero este término se relaciona con las técnicas de la imprenta, es decir, las artes gráficas abarcan las distintas técnicas y maneras de hacer estampas y por extensión, diversos sistemas de reprografía con el fin de plasmar una obra de arte. En este sentido, las artes gráficas abarcan las profesiones, procedimientos y oficios donde se realizan procesos gráficos sobre papel.

Medios para plasmar las técnicas de artes gráficas

Algunos de estos son:

  • Etiquetas.
  • Recipientes y botellas.
  • Cajas y envases.
  • Carteles y rótulo.

Sistemas de impresión

Los más conocidos son:

  • Serigrafía.
  • Flexografía.
  • Hecograbado.
  • Offset.
  • Impresión Tipográfica.
  • Impresión Digital.

Ahora bien, para elaborar los diseños de una mejor forma es necesario conocer los distintos programas de diseño, ya que así también tienes la capacidad para expandir tus técnicas de diseño y visiones de los mismos. Una de las mayores ventajas de los programas de diseño de hoy en día es que permiten crear desde cero, reinventar diseños y obtener resultados jamás esperados.

Software para artes gráficas

Fue la revista digital “Web Designer Depot”, quien hizo un estudio a través de Twitter para identificar los programas de diseño más utilizados en la actualidad. Entre los softwares para artes gráficas más utilizados actualmente se encuentran:

  • Gimp: este programa es la misma versión de Photoshop pero con la ventaja de ser gratuita.
  • ACDsee Pro: proporciona distintas herramientas para editar fotografías.
  • Illustrator: es uno de los programas que todo diseñador debe conocer, ya que es considerado como la base para realizar vectores y logotipos.
  • Photoshop: uno de los mejores programas de diseño. Lo prefieren 495.155 diseñadores.
  • Corel Draw: es la competencia de Photoshop.
  • Picasa: es un programa altamente efectivo y veloz; pero no se toma en cuenta como uno de los más profesionales.
  • Google Sketshup: es un programa gratuito enfocado a la realización de objetos en 3D.

En definitiva, los softwares para artes gráficas resultan necesarios en el moderno mundo digital, es por ello que es fundamental el conocer las diferentes opciones que el mercado tiene para ofrecer, esto último con el propósito de adquirir aquél que resulte más conveniente al proyecto que se desea llevar a cabo, o aquél que se adapte más al estilo del diseñador.