Las industrias necesitan vender constantemente para que la economía tenga una dinámica y se produzca esa cadena recíproca entre comprador y vendedor. Sin embargo, en ocasiones aparecen épocas de crisis y son muchos los que quedan expectantes o no saben qué hacer en ese momento. Al contrario de lo que muchos hacen, en estos tiempos es en donde más se necesita el ingenio para crear campañas de marketing internacional o b2b.
¿Cómo aplicar el marketing en épocas de crisis?
En tiempos desfavorables, es trascendental aprovechar los momentos y enfrentar los retos que se presentan a través de ventajas corporativas y competitivas que ofrecen los diferentes países. Un ejemplo muy claro es el de Ecuador, en este lugar se puede obtener grandes réditos a través de su posición geográfica, capacidad en recursos renovables o no renovables y capacitación de dirigentes, entre otras cosas.
El marketing es fundamental en este contexto. Dependiendo de cada país, región o idiosincrasia, puede variar, pero no hay lugar a dudas para no confiar en esta actividad.
Saber utilizar el marketing industrial
Hoy es normal que la empresa vea al potencial cliente o al cliente como un ente que proporciona ingreso. El qué hacer y el cómo siguen siendo las principales estrellas en esta actividad. Si bien no esto no está mal, es importante generar una relación a largo plazo y una identificación constante para que más que un cliente sea una persona cercana a la firma. Llegó el momento en que el consumidor debe ser más que un objeto y hay que analizarlo de otra forma. Hoy gana el mercado el que mantiene feliz al consumidor y no el que le vende un producto.