La demanda interna como opción segura a medio plazo

Tabla de Contenidos

La pandemia del Covid-19 ha supuesto cambios en la mentalidad y un parón, momentáneo, del proceso de globalización. Trabajar con la demanda interna es una opción para sobrevivir en estos momentos.

Las ventajas de trabajar con la demanda interna

La apuesta por el mercado interno es posible en países de una cierta dimensión demográfica, como España. Es también una posibilidad cuando el mercado es pequeño pero con alto poder adquisitivo, según el sector. Los gobiernos nacionales (incluso en la Unión Europea) están por limitar la movilidad y poner barreras de entrada a determinadas mercancías debido a la actual situación de crisis sanitaria.

¿Cuáles son los motivos que te pueden empujar a hacer esta apuesta, como mínimo a corto plazo? Hay una serie de ventajas de trabajar con la demanda interna. Son las siguientes:

1. Facilidades para cobrar

Uno de los problemas asociados al comercio trasatlántico es el del cobro. Hay que diferir el pago, pactar cartas de crédito u otras fórmulas que entrañan un riesgo. Cuando trabajas en el mercado nacional, conoces al cliente y las probabilidades de tener problemas con el cobro se reducen.

Cobrar bien siempre es fundamental. Lo que sucede es que, en tiempos de incertidumbre, minimizar los riesgos es incluso más importante. Por ello, encomendarte al mercado local es una opción interesante.

2. Control rápido sobre los cambios de demanda interna

El comercio internacional, sobre todo cuando es de larga distancia, tiene un margen de maniobra limitado ante los cambios de demanda. Las situaciones abruptas de interrupción derivadas del Covid-19 no son fáciles de controlar.

Una fábrica que venda al mercado nacional puede cambiar su política de stocks y de producción más rápido. Este detalle es, en ocasiones, vital para la supervivencia de la compañía.

3. Reducción de los costes logísticos

Salvo excepciones puntuales en países de una gran extensión territorial, como puede suceder en Rusia, centrarse en el mercado nacional supone una rebaja de los costes logísticos. No hay que trabajar con especialistas en aduanas ni realizar transportes excesivamente largos.

Otra cuestión relevante es que, al ya conocer la red de transportes de tu mercado, es más fácil planificar los envíos. Este es uno de los extremos que marcan la diferencia, a corto, medio y largo plazo.

4. Supresión de intermediarios en los mercados de demanda interna

La supresión de los intermediarios es consustancial al mercado nacional. Y esto se puede dar de diversas maneras:

  • Realizando la venta directa desde la fábrica. Cuando el mercado es próximo, se puede hacer. Este es un estadio previo o poco desarrollado, pero en algunos casos es efectivo.
  • Recortando canales, vendiendo directamente a las tiendas en vez de funcionar con distribuidores. Eliminar canales ayudará a ser más competitivo.

El resultado final de esta circunstancia es que se tiene un mayor control sobre los flujos y, además, se suprime burocracia.

Conclusión

La demanda interna es una opción para resistir en épocas complicadas. ¿Buscas una máquina en España a buen precio? En Maquiclick encontrarás un directorio completo de fabricantes para que puedas elegir la máquina que más te interese. Hoy no tienes por qué arriesgarte a comprar sin tener toda la información necesaria.