Descubre la historia de la maquinaria para la hilatura

Tabla de Contenidos

La hilatura o hilado es el proceso donde se transforma fibra en hilo.  Es una técnica que se ha registrado desde la prehistoria y ha evolucionado hasta la actualidad donde son las maquinarias para la hilatura, las que realizan todo el trabajo. Bien vale la pena hacer un recuento de todos los avances que fueron necesarios para lograr adquirir la tecnología actual y toda la variedad que es posible alcanzar hoy en día.

Comienzos de la maquinaria para la hilatura

Desde épocas muy antiguas se registra como la humanidad hábilmente lograba retorcer fibras de diferentes materiales rudimentarios, para obtener hilos y tejidos. Ciertamente requería mucha destreza y era un proceso tan lento que los mejores hilos eran considerados un lujo. Afortunadamente se abandonó el método manual y se adquirió la primera maquinaria para la hilatura, el huso, que a pesar que mantenía el proceso de estirado manual; permitía dar vueltas a la fibra y almacenarla ordenadamente.

Se requirieron de cientos de años para la siguiente innovación que se desarrolló en la India (en el siglo XVI) un nuevo artefacto, la rueda, que represento un avance considerable pues permitía un manejo más rápido del hilo y dejaba las manos libres para más destreza.

Tras muchos desarrollos y el desencadenamiento de la era industrial, se investigaron mejores métodos para lograr que el proceso de hilado fuese completamente automático, es allí donde realmente se puede referir a la maquinaria para la hilatura.  Se crean maquinas llamadas peinadoras que organizan la fibra por medio de agujas, estas luego atraviesan una nueva máquina llamada frotadora donde se estira y enrolla la fibra en tubos donde ingresa al paso final; donde a través de rodillos se le da torsión y se producen las hebras que luego son juntadas para dar producto al hilo.

Maquinaria para la hilatura en la actualidad

En la actualidad no solo existen diferentes diseños de maquinaria para la hilatura, si no que se ha aumentado la variedad de materiales que se pueden emplear gracias a la investigación de polímeros sintéticos; que permiten la producción de fibras largas con características específicas como brillo, elasticidad y mayor resistencia a diversas condiciones.

En cuanto a los tipos de maquinaria para la hilatura, se han diseñado según el tipo de manipulación que se le da a las hebras diferentes maquinarias que reciben el nombre de hilatura de anillos, hilado a rotor (O Open End) y extrusión de fibras sintéticas. Todas permiten una marcada mejora de las técnicas ancestrales pero el principio es el mismo; lograr la fabricación de hilos y tejidos que puedan ser usados para cubrirnos y proteger nuestros cuerpos de las adversidades ambientales.

Ahora no solo disponemos de dicha meta, si no del desarrollo de tejidos e hilos inteligentes que tengan funciones avanzadas como resistir deformaciones y fuerzas elevadas; resistir a elementos como la temperatura o la electricidad e incluso desarrollar tejidos que puedan resistir condiciones fuera de nuestra atmosfera, todo gracias al continuo avance de las maquinaria para la hilatura.