Las posibilidades de diferir impuestos en tu fábrica para 2021

Tabla de Contenidos

La posibilidad de diferir impuestos que ha promulgado el Gobierno ante la pandemia de Covid-19 es fundamental para garantizar la supervivencia de miles de empresas. Aquí te exponemos las opciones.

La opción de diferir impuestos en 2021

El Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial  ha modificado, en favor de empresas y autónomos, algunas de las medidas ya promulgadas. En la práctica, se ha permitido aplazar el pago de impuestos hasta 6 meses, sin pagar intereses los cuatro primeros.

Ahora bien, estas medidas que incluimos se aplicarán si se realiza la solicitud entre el 1 y el 30 de abril. Por otra parte, hay que cumplir unas condiciones, como que la deuda sea inferior a 30.000 euros, carecer de deudas con la Administración y tener un volumen de facturación inferior a un determinado límite. La gestión se realizará ante la Agencia Tributaria, ya sea directamente o con colaboradores.

Las siguientes medidas se aplican en los tributos dependientes del Estado. Ahora bien, es cierto que la mayoría de ayuntamientos y Comunidades están, también, aplicando medidas. Y recuerda que existen algunas ayudas específicas.

1. Aplazamiento del pago del IVA

El aplazamiento del pago del IVA es la medida de mayor impacto. La idea es que puedas retrasar hasta 6 meses el pago de una liquidación trimestral del tributo.

En este caso, y a diferencia del anterior decreto, los cuatro primeros meses estarán exentos de intereses. Por lo tanto, hasta finales de agosto solo se abonaría la cantidad que se debe.

2. Aplazamiento del pago del Impuesto de Sociedades

El aplazamiento del pago del Impuesto de Sociedades es la segunda gran novedad del último decreto. La ventaja es que se puede realizar una moratoria cuando se realizan pagos fraccionados o a cuenta. Esto es relevante, sobre todo, cuando las PYMES realizan pagos por adelantado.

Eso sí, conviene señalar que esta cuestión valdrá, única y exclusivamente, para el primer trimestre. Y está indicada para los casos en los que se realiza un pago fraccionado o ingresos a cuenta.

3. Retenciones a trabajadores o empresarios

Las empresas realizan, en muchos casos, retenciones de IRPF a trabajadores (empleados) o empresarios. Lo normal es que esto se liquide trimestralmente, cuando se trabaja así. Ahora bien, esto es relevante solo cuando sigas esta operativa.

Estas retenciones también están afectadas por la nueva medida para mejorar la liquidez. Por lo tanto, la empresa puede aplazar el pago del primer trimestre.

4. Ingresos a cuenta por IRPF

Los ingresos a cuenta por IRPF son otra de las opciones a las que se acogen, sobre todo, los autónomos. En este caso, esos ingresos a cuenta que se hacen trimestralmente se pueden diferir. El resultado es un ahorro evidente.

Eso sí, conviene señalar y recordar que el aplazamiento no implica la extinción de la deuda. Saberlo es relevante porque, de esta manera, puedes ganar un cierto margen de tiempo pero teniendo en cuenta que la cantidad debida por el impuesto deberá abonarse en el futuro14.

Conclusión

Las opciones de diferir impuestos son interesantes si tienes una necesidad puntual de liquidez. ¿Buscas reinventarte y adquirir nueva maquinaria? En Maquiclick encontrarás un directorio de fabricantes para que encuentres lo que necesitas y compares precios.