Disrupción de la cadena de suministro con la impresión 3D

Tabla de Contenidos

La impresora 3D más que un mito ya es toda una realidad y de lo que se ha venido hablando años atrás y esperando por mucho tiempo ya es un hecho, esta promesa se cumplió y obviamente no han tardado en llegar las críticas por parte de las empresas que les preocupa que esto genere una caída en su cadena productiva por lo que cualquiera desde su casa podrá adquirir un producto imprimiéndolo en 3D.

La empresa Hewlett-Packard (HP) explica en España que esto no será como los arduos críticos lo señalan. Esta gran empresa ha abierto una sucursal en la ciudad de Barcelona y desde allí quieren hacerle saber a España y a Europa que la impresora 3D no supone acabar con la industria ya existente, ni mucho menos con las pymes, sino al contrario lo que quiere es ayudar a abrir el mercado de cualquier industria mediante la disrupción de la cadena de suministro con la impresión 3D, es decir que la mejor forma de acceder a esta tecnología no es imprimiendo en casa, sino que se diseñe en casa y un proveedor lo imprima.

Multijet Fusion se comercializará en el 2016

La gran transformación viene en camino y para lograr la  disrupción de la cadena de suministro con la impresión 3D se ha trabajado mucho en esta impresora, ya que impresiones que antes tenían un periodo de duración de 22 horas, ahora su tiempo se ha reducido a una hora, haciendo más productiva la impresión, por ello para el próximo año HP lanzará al mercado la Multijet Fusion, la primera impresora 3D que saldrá a la venta, su precio aún es incierto y las expectativas son muchas, con ella se busca que las empresas ahorren en los costos logísticos de producción y los costos fijos de la mano de obra de los productos. Por lo tanto, esta impresora no es una amenaza sino una aliada para que las empresas innovadoras impriman sus ideas.

Imagen cortesía de Medialab Prado (flickr.com) todos los derechos reservados.