El Cibercrimen en las Empresas

Tabla de Contenidos

Se ha determinado que un 60% de las empresas en Españas no están protegidas contra en cibercrimen. El Cibercrimen en las Empresas se produce comúnmente por la falta de información de los directivos de las empresas de los diferentes fraudes electrónicos o cibernéticos que pueden existir, por lo que no están preparados para enfrentar lo desconocido.

En la actualidad existe una real amenaza de ciberfraude para las empresas por lo que se deben buscar los medios correctos para evitarlos y tomar las acciones debidas para proteger a las empresas de estas situaciones, cuestión que no es nada fácil puesto que las diferentes formas de fraude aumentan cada día y a veces se siente que el crimen avanza mucho más rápido que los medios para contrarrestarlo.

Tome medidas de ciberseguridad

El Cibercrimen en las Empresas es un tema que se escapa de la seguridad del Estado, por lo que los criminales trabajan detrás de un computador ubicado en cualquier lugar del mundo, estos criminales conocidos como hackers, ladrones de identidad o defraudadores se aprovechan de la vulnerabilidad de la red y de sistemas de seguridad idóneos para filtrarse en las cuentas de grandes empresas para cometer sus delitos, ya sea fingiendo ser clientes o fingiendo ser la empresa o el banco asociado al cual la empresa tiene la cuenta bancaria.

Una gran parte de estos fraudes se centran en bancos y sus operaciones electrónicas, siendo las nuevas tecnologías cómplices de estos delitos, ya que la proliferación de teléfonos inteligentes, tabletas y otros equipos electrónicos hacen vulnerable el sistema,

Así que proteja su empresa, le recomendamos buscar expertos que le ayuden a tomas las acciones necesarias para evitar esos fraudes y que su empresa esté segura contra la ejecución de estos delitos.

Experian está promoviendo la puesta en marcha de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude, que tiene como objetivo el intercambio de información para evitar este tipo de delitos, y tendrá un impacto positivo en la prevención del fraude a la hora de financiar la compra de productos».

Imagen cortesía de itespresso (itespresso.es), todos los derechos reservados.