El concepto del desbarbado es un concepto aplicado y conocido desde siempre en el sector de la deformación metálica para materiales como aceros al carbono, inoxidables, galvanizados, aluminios…
Después de un proceso de corte es necesario quitar el hilo de corte o desbarbar la pieza para posteriores aplicaciones de esmerilado o satinado, soldadura, procesos superficiales en el material como por ejemplo pintura u otros, pero casi siempre este proceso de desbarbado se ha hecho de forma manual mediante cuchilla o discos de esmerilado para quitar la rebarba.
Más y mejor calidad de producto acabado
Gracias a la mejora en maquinaria de corte como las máquinas de corte por laser, punzonado, plasma, agua, oxicorte etc. , se ha avanzado en tiempo y calidad del producto que se corta, las empresas producen cada vez en mayor y mejor calidad piezas con menor tiempo y ganando en calidad del producto , el desbarbado después del proceso de corte se convierte en fundamental.
Optimización global del tiempo desde el corte al acabado final
Pero muchas veces todos los tiempos que las empresas ganan en el corte muchas veces se pierden porque en la cadena de producción de este producto hace falta un proceso de desbarbado que hasta hace pocos años se hacía manualmente o sencillamente no se hacía porque el cliente muchas veces no lo demandaba, esto hace que se convierta en cuello de botella la parte final del proceso , todo lo que se gana en rapidez en corte lo perdemos si no tenemos en muchas ocasiones un proceso con maquinas automáticas de desbarbado.
Es necesario un buen profesional para aconsejar la mejor elección
No siempre se requiere de una máquina muy automatizada para conseguir perfectos resultados, pero sí un experto en el conocimientos de desbarbado para así poder configurar estas máquinas a medida de las necesidades del cliente.
Una máquina de desbarbar para cada necesidad

Tipo de material a tratar, espesores mínimos y máximos de pieza, y con qué se ha cortado la pieza es fundamental para poder empezar a ver qué configuración podemos ofrecer al cliente.
Las maquinas desbarbadoras pueden fabricarse desde anchos de 150 mm hasta 2500-3000 .
Dependiendo del trabajo existen máquinas de desbarbado en seco o también en húmedo.
Las máquinas que realizan trabajos en húmedo se requieren para piezas que requieran de muchas pasadas a nivel de acabados, laminados en caliente, o que por su naturaleza no deban deformarse por el calor al pasar los rodillos de banda abrasiva.
Las máquinas desbarbadoras suelen estar equipadas con bandas abrasivas, cepillos de diferentes materiales, ya sean orbitales o tipo standard,diferentes durezas( shores) de gomas en rodillos, sistemas depresores para la sujeción de pieza ,sistemas magnéticos, diferentes velocidades de trabajo.
También hay máquinas en línea para procesos de acabado en sistemas de alimentación de chapa o alimentación por bobina.
Un buen desbarbado señal de buena calidad final
Las empresas ya sean de producto propio o que realizan el trabajo a otros, tienen que pensar que hoy en día la exigencia en el producto de la pieza acabada pasa por procesos de desbarbado y después si se requiere en procesos de esmerilado y satinado que la misma máquina los puede hacer.
Hoy la calidad del producto es fundamental y estas maquinas ayudarán en su empresa a dar ese gran paso.
Otros términos para referirse al desbarbado
El término desbarbado sólo es utilizado por pocos profesionales que escogen este término más técnico pero realmente el sector habla de máquinas de pulir, quitar la rebaba, alisar, máquinas de acabado de piezas, lijadoras, pulidoras, satinadoras,desbarbadoras esmeriladoras, calibradoras, máquina de pulir, máquina de lijar, máquina de satinar, pulidora, chapa, lijadora, satinadora de chapa y esmeriladora de chapa, acabado, satinado, lijado y tratamiento de superficies metálicas…y muchísimos términos más que se utilizan en el sector cuándo nos referimos a desbarbado.
Ha colaborado en la redacción de este artículo: