El futuro en un soplo

Tabla de Contenidos

Los tornos verticales se han transformado en una de las herramientas más importantes para el futuro de la humanidad. En la fabricación de aerogeneradores (sucesores de los molinos), el torno vertical toma un rol relevante, ya que mediante los mismos se obtienen entre otros diversos productos, cojinetes (rulemanes) y anillos para la fabricación de aerogeneradores. Pero, ¿para qué sirven los aerogeneradores? ¿Son tan importantes?

Lo que el viento nos dejó

La energía eólica es, en términos energéticos, la más limpia, es decir, que no contamina el medio ambiente ni deja residuos. Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o conectados entre sí formando un parque eólico.

Países de la talla de China, producen hoy más y más aerogeneradores, en busca de un vasto desarrollo de energía eólica, siendo hoy el más avanzado en cuanto a vehículos eléctricos y baterías de litio se refiere. A fines del año 2009, China redujo su intensidad energética en un 14% y desde entonces, ha invertido casi 500.000 millones de dólares en producir electricidad con energías renovables, tales como la eólica.

La otra cara del viento

Si bien los aerogeneradores compiten por ser una de las mejores salidas en el terreno de la contaminación ambiental, las fábricas que producen los mismos llevan consigo grandes volúmenes contaminantes.

Así como China se ha posicionado con gran fuerza en el mercado de aerogeneradores, ciudades como Pekin, Tianying y Linfen,  se ubican entre las ciudades más contaminadas del mundo, demandando un inminente cambio, el cual ya se está produciendo. Uno de los objetivos principales del gobierno Chino, es el de reducir la contaminación del aire en un 5% por año.

Imagen cortesía de ecositio-noticias (noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com.ar), todos los derechos reservados.