El Internet Industrial de las Cosas aplanará la pirámide de control

Tabla de Contenidos

Aermin Pühringer,  gerente de desarrollo de negocios de Hilscher, publicó en el portal industriaembebidahoy un análisis sobre lo verdaderamente revolucionario que hay en el Internet Industrial de las Cosas. Su reflexión tiene en consideración los avances desde el inicio de la automatización, el cual sitúa hace 65 años.

El artículo se vuelve especialmente relevante si consideramos que Hilscher es una de las empresas líderes en la fabricación de soluciones de comunicación entre protocolos de diferentes buses de campo. Además posee una empresa asociada dedicada al Ethernet Industrial en España y Portugal llamada Novatronics Sistemas.

El lugar del Internet Industrial de las cosas en la jerarquía de control

Pühringer empieza su análisis centrándose en la pirámide de control de la automatización industrial, en la que se recogen datos sobre la actividad del sistema en planta y se envían a un nivel de control que transmite órdenes para controlar los procesos. Los datos siguen además otro camino que los lleva más arriba en la escala jerárquica de control, hacia los niveles de supervisión y gestión.

A su modo de ver es poco lo que ha cambiado en este esquema. Su tesis es que el Internet Industrial de las Cosas lo que hace en este momento es extender la pirámide hacia arriba, agregando mejores niveles de gestión en lo que se refiere a mantenimiento y planificación predictiva.

La horizontalidad sería el verdadero cambio

Pühringer augura podrá gestarse una auténtica revolución que haga menos vertical esta relación, en la que máquinas, sistemas, líneas de producción e incluso empresas enteras estén más conectados pero a la vez más descentralizados gracias al Internet Industrial de las Cosas.

Imagen cortesía de digitalvmagazine.com