El organigrama en las empresas industriales

Tabla de Contenidos

El organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa y es sumamente importante para entender su funcionamiento. Aquí sabrás más sobre los organigramas de las compañías industriales.

El organigrama en la industria, cómo confeccionarlo

Las representaciones gráficas son fundamentales para asegurar la eficiencia en los procesos productivos. Por otra parte, no está de más indicar que es un elemento de información valiosa para los trabajadores. En consecuencia, un primer trabajo que tienes que realizar es establecer tu organigrama.

El problema de no organizar bien la estructura de la empresa es múltiple. Afecta a la productividad y, con ello, a la competitividad. Por lo tanto, un primer ejercicio es representar el documento para así decidir qué es lo que se puede hacer. A poco que tengas una idea gráfica de la asunción de responsabilidades, lo sabrás hacer.

La pregunta lógica, sin embargo, es ¿qué organigrama le conviene más a mi empresa? En la industria hay una serie de estructuras que pueden ser funcionales. Son las siguientes:

Organigrama jerárquico

Los organigramas jerárquicos son los que utilizan los pequeños autónomos y artesanos. Esta estructura se corresponde con una empresa poco compleja y en la que todos los trabajadores hacen un poco de todo. Lo cierto es que, si el dueño no hace funcionar las máquinas, es una organización poco recomendable. Eso sí, la jerarquía está muy bien definida y existe una figura a la que comunicar cualquier incidencia.

Cuando la organización es simple, no hay por qué complicarla. Esto es ideal si tienes pocos empleados. El objetivo es no burocratizar en exceso la industria cuando eso no tiene sentido para producir más y mejor.

Organigrama funcional

La estructuración de un organigrama funcional tiene lógica a partir de un cierto nivel de complejidad. Cuando se llega a este punto, las jerarquías están claras, pero se tiende a una mayor especialización. Habrá un gerente y, por debajo, jefes de producción, de recursos humanos, de compras y administración. La idea es que cada departamento funcione de forma separada, aunque haya reuniones conjuntas.

Este es el punto ideal al que deberían aspirar las empresas que quieran crecer. A la larga, será más eficiente funcionar de esta manera. Las empresas industriales del siglo XIX empezaron a adoptar este modelo.

Estructuras mixtas

Las estructuras mixtas se dan en dos tipos de empresas. En primer lugar, aquellas que tienen socios que deciden a partes iguales en el futuro de la empresa. Por otra parte, cuando hay un paso de una estructura jerárquica a otra funcional y hay una transición. En estos casos, se empiezan a establecer distintos departamentos, aunque puede haber problemas de comunicación.

Como norma general, la estructura mixta funciona solo para pequeñas empresas industriales. Una compañía de un gran tamaño difícilmente puede funcionar de forma eficiente con este modelo.

Conclusión

El organigrama es un documento muy importante, pero también lo es contar con la mejor maquinaria. ¿Necesitas una máquina para tu empresa? Busca en Maquiclick, hay un directorio de fabricantes de maquinaria industrial. Tardarás menos encontrar lo que necesitas y comprarás bien.