El plástico en la medicina moderna

Tabla de Contenidos

La medicina en épocas aun recientes se benefició en gran medida del plástico sustituyendo muchos instrumentos y utensilios quirúrgicos y de uso común en el área de la salud, el plástico ha brindado además mejor esterilización y menos riesgos de propagación de enfermedades.  La fabricación de instrumentación desechable hoy en día es mundial y llega tanto a centros asistenciales públicos como privados, eludiendo por completo y sacando de cuadro también viejos y anticuados procedimientos que quedaron en desuso con la modernización de la medicina.

Medicina de plástico

El sistema sanitario en muchos países tercer mundistas se benefician de que hoy en día el plástico en la medicina  sea el material imperante en los utensilios, por su fácil acceso y bajo precio, esto ayuda a extender los planes para erradicar y prevenir enfermedades que afectan a grandes números de población en diferentes áreas del mundo. Problemas cardíacos, complicadas operaciones oftalmológicas y otorrinas se han visto invadidas de manera exitosa por el plástico ya que los implantes o algunas piezas que intervienen en las operaciones son elaboradas en este material.

El plástico además actúa como barrera anti-bacterial, y es la primera opción en casos de cuarentena o epidemias para minimizar propagaciones, la utilización de productos desechable o empaquetados al vacío hacen que tratar a pacientes con enfermedades infecciosas sea una tarea más sencilla y llevadera, facilita la alimentación de los mismo y el contacto sin peligro de contagio para tratarlo y curarlo, el plástico a pesar de tener defensores ecologistas en contra por su lento proceso de descomposición, tiene  muchos defensores que animadamente enumeran sus contribuciones a la humanidad.

Son muchos los usos que la industria encuentra en el plástico, y por eso conviene disponer de máquinas que trabajen con este material así como herramientas y otros elementos en los cuales se trabaja con plástico como material de excelencia para los fabricantes y empresarios.

Fuente: www.enasco.com