El proyecto europeo Symbio-TIC se pone en marcha de forma oficial

Tabla de Contenidos

El 16 de Abril tendrá lugar en Bruselas la reunión que pone en marcha de forma oficial el proyecto europeo Symbio-TIC de nuevas tecnologías, para propiciar una mayor automatización de la industria manufacturera de Europa, proyecto financiado por el programa H2020 cuya puesta en marcha se aprobó mediante el acuerdo 637107 de la Unión Europea.

El proyecto Symbio-TIC tendrá una duración prevista de cuatro años y, su objetivo es afrontar el desarrollo de nuevas soluciones que propicien la consecución de nuevos entornos de trabajo colaborativo entre seres humanos y robots, consiguiendo por medio de la puesta en aplicación de estas soluciones, elevar los niveles de rentabilidad y competitividad en el ámbito de la industria.

El consorcio desde el que se materializará el proyecto Symbio-TIC, está formado por entidades  de ocho países diferentes. Las entidades que forman parte integrante del mismo son El Real Instituto de Tecnología de Suecia; La Academia de Ciencias de Hungría; La Universidad de Patras (Grecia); La Universidad de Skówde (Suecia; Profactor; Prodintec; Aciturri; Robomotion; Fraunhofer IPA; Volvo; Sanxo y ABB.

Desafíos a que se enfrenta Symbio-TIC

Dentro de los innumerables desafíos, inherentes a la puesta en marcha de un proyecto de esta envergadura, en el caso concreto del proyecto Symbio-TIC posiblemente habría que destacar la falta de adaptabilidad, flexibilidad y adaptación vertical de que adolece la industria manufacturera, lo que impide, un uso más extendido de soluciones automatizadas en este sector industrial.

Imagen cortesía de: utemrobotindustrial.blogspot.com