La estructura de los tornos y su equipamiento auxiliar responde a sus diferentes usos ya que son máquinas muy versátiles. Estos aparatos han marcado un antes y un después en la automatización y precisión de la creación de piezas, siendo actualmente de una gran potencia.
Estructura de los tornos
La estructura de los tornos se ve mejor en un esquema paralelo. Hay cinco piezas clave que lo conforman principalmente:
- Bancada: Este componente se ocupa de ser el rígido soporte para el resto de piezas del torno y ocupa la parte inferior de la máquina. En su parte superior lleva unas guías por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal.
- Pieza cabezal fija: Aquí se encuentra el sistema de engranajes que mueven la pieza de trabajo. También incluye el motor, el husillo, el selector de unidad de avance, el de sentido de ese avance y de velocidad. Por ello, se produce un consumo de potencia mayor en esta parte. También soporta y rota la pieza con la que se trabaja ya que se apoya en el husillo.
- El contrapunto: Esta pieza sirve, principalmente, de apoyo al agarre de la pieza cabezal fija. También se pueden colocar sobre él las piezas que son torneadas entre puntos. La colocación de portabrocas o brocas para hacer taladros en el centro de los ejes también iría aquí. El contrapunto debe poder desplazarse, así como dejarse fijo en varias posiciones a lo largo de la bancada.
- Carro portátil: Ayuda a mover la pieza de dos formas: en dirección axial y deslizamiento transversal. Es un pequeño carro sobre la bancada. En los tornos paralelos hay además un carro superior que se puede orientar de cualquier forma, formado a su vez por tres piezas para un buen agarre.
- Chuc o cabezal giratorio: Esta pieza está implantada en la bancada. Su función es la de sujetar, haciendo pinza, la pieza a moldear y mecanizar. Los hay de varios tipos: universal, magnético o de cuatro y seis mordazas.
Equipamiento auxiliar de los tornos
A pesar de que casi todos cuentan con accesorios para poder realizar su trabajo, hay muchos y muy distintos que no forman la estructura de los tornos de forma principal. Algunos de los más comunes son:
- Plato de sujeción de garras universal: sujeta la pieza de trabajo en el cabezal y transmite el movimiento.
- Plato de sujeción de garras blandas: sujeta la pieza de trabajo en el cabezal a través de una superficie ya acabada. Son mecanizadas para un diámetro específico no siendo válidas para otros.
- De arrastre: para agarrar las piezas de más dificultad.
- De garras independientes: por lo general, suelen ser cuatro garras que actúan con independencia entre sí.
- Centros o puntos: soportan la pieza de trabajo en el cabezal y en la contrapunta.
- Torreta portaherramientas. Suele tener alineación múltiple.
- Otros: Perno de arrastre, soporte fijo o luneta fija, soporte móvil (o luneta móvil)