Europa se convierte en la meca de la robótica industrial

Tabla de Contenidos

Hasta hace unos años la robótica industrial apenas era un sueño, pero hoy en día las innovaciones y el número de empresas que acogen a los robots se está haciendo cada vez más grande, convirtiendo a Europa en el principal punto de referencia.

El mercado de los robots

Actualmente, Europa cuenta con un 32% de participación a nivel mundial en el campo de la robótica, pero más interesante aún es el hecho de que el 63% de los robots no militares son fabricados por industrias europeas.

Sin embargo, la perspectiva tiende a ser más optimista teniendo en cuenta el proyecto SPARC, el proyecto civil dedicado a la investigación robótica más grande del mundo. Así las cosas, el 42% de los ingresos generados por este mercado quedaría en manos europeas para el año 2020.

 

El proyecto SPARC

Además de la evidente tendencia hacia la automatización y la enorme influencia que ha adquirido la robótica industrial, una de las razones por las cuales Europa quiere convertirse en el principal eje de la investigación en este campo es la gran cantidad de puestos de trabajo que se generarían y las múltiples aplicaciones.

Por ejemplo, una de las que parece más dinámica es la de los vehículos automatizados. Google y Toyota han venido cooperando para dejar en claro que dentro de unos años el hombre puede dejar la conducción en manos de un robot, aunque hace falta optimizar los procesos y regular el uso de este tipo de tecnología.

Vale la pena destacar que este proyecto contará con una inversión de 700 millones de euros por parte de la Comisión Europea, mientras que los inversionistas privados aportarán cerca de 2.100 millones.

 

Imagen cortesía de Mike Renlund (Flickr.com), licencia CC BY 2.0