Fotografía industrial: la belleza de los engranajes

Tabla de Contenidos

La fotografía y la industria están íntimamente ligadas, aunque a priori pudiera no parecerlo. De hecho, no fue hasta mediados del siglo XIX que el arte de la fotografía no se interesó por el mundo de la maquinaria industrial. Surge entonces, de la mano de grandes pensadores, una nueva disciplina: la fotografía industrial. Se pretende que la fotografía salga del ámbito doméstico e íntimo para darle una nueva utilidad en el ámbito social.

La exposición Universal de 1851: comienza la fotografía industrial

Durante esta expo se tomaron más de 150 fotografías que ilustraban los informes emitidos por el jurado. Se documentó con imágenes lo ocurrido en la Exposición Universal por primera vez. La misma tuvo lugar en el conocido Crystal Palace, que en los años siguientes se desmontó y se trasladó desde el centro de Londres a la zona sur. El fotógrafo Philippe H. Delamotte fue el encargado de fotografiar todo el proceso. Se trataba de la primera vez que se documentaba la construcción de un edificio.

En aquel entonces eran los grandes magnates o los estados. Uno de los primeros hombres de negocios en encargar un libro de fotografía industrial propiamente dicho fue el barón James de Rothschild, que mandó hacer un libro de fotografías sobre la línea de ferrocarril París-Boulogne. Él era el propietario de la compañía Ferrocarriles del Norte.

Inglaterra, donde la revolución industrial avanzó más rápido y antes que en otros lugares del mundo, se tomaron muchas más fotografías de carácter industrial: fundiciones, astilleros, calderas, etc. eran fotografiados muy a menudo.

En España, la Reina Isabel II contrató a un fotógrafo británico, Charles Clifford, para documentar con imágenes la construcción del Canal de Isabel II.

La fotografía industrial y sus grandes exponentes

1.- Lewis Hine: fotografía industrial y documental

Esta que mostramos a continuación es quizá la fotografía más famosa de este fotógrafo norteamericano. Gracias a su trabajo los motores, engranajes y maquinaria industrial en general cobraron una nueva dimensión. La ingeniería y el arte se dan la mano gracias a un documentalista que retrató el modo de vida de los obreros en una sociedad que acababa de entrar en la era industrial.

fotografía industrial

 

2.- Charles C. Ebbet: obreros almorzando en un rascacielos

Una de las fotografías más conocidas a nivel mundial que muestra o mucho que se se ha avanzado en términos de seguridad en el trabajo. Las condiciones personales y laborales han mejorado mucho. En gran parte también gracias a la maquinaria industrial.

fotografía industrial

Fotografía industrial hoy

Hoy en día la fotografía industrial se ha convertido en un modo de vida para muchos fotógrafos interesados en la ingeniería. Muchas empresas con grandes o pequeñas plantas de producción encargan fotografías de sus instalaciones y las usan es sus páginas web o sus folletos. La maquinaria industrial, bien elegida, forma parte de los activos más valorados de una empresa. Nosotros, desde Maquiclick, te animamos a descubrir a los mejores proveedores. De este modo mejorarás tus procesos y por tanto tus resultados. Busca en nuestro índice por categoría o por empresas y pronto verás los resultados.