Ahora que las vacaciones están aquí para muchos y a punto de llegar para otros, es el momento perfecto para hablar de montañas rusas y parques de atracciones. Cuando los visitamos lo hacemos en busca de diversión y una gran subida de adrenalina, pero ¿te has parado a pensar cómo funcionan las montañas rusas?
Cómo funcionan las montañas rusas: tipos de motor
Antes de entrar en profundidad en los tipos de motores que ponen en funcionamiento las montañas rusas, hagamos un pequeño esquema. En el presente artículo nos referiremos a montañas rusas de lanzamiento, que funcionan mediante:
- Motores de inducción lineal (LIM)
- Aire comprimido
- Volantes de inercia
- Motor síncrono lineal (LSM)
- Catapulta
Al contrario que las montañas rusas en las que el tren sube una gran colina, las montañas rusas de lanzamiento funcionan por aceleración. Cuentan con una pista de lanzamiento en la que alguno de los tipos de motor mencionados acelera los trenes hasta la máxima velocidad diseñada. Es esa aceleración la que dota a la atracción de la suficiente energía cinética para crear la emoción que todos buscamos.
Motores de inducción lineal
A la hora de saber cómo funcionan las montañas rusas, es preciso conocer la importante labor de los motores de inducción lineal. Se trata de motores de tipo eléctrico que producen una fuerza linneal en sentido longitudinal. Los de alta aceleración son los que se usan en montañas rusas. Los más comunes son los de tipo Lorenz, en los que se aplica una fuerza que es proporcional al campo y a la corriente eléctrica.
Motor sincróno lineal
En un lugar de un rotor, los motores sincrónos lineales cuentan con un grupo de imanes que generan campos magnéticos al serles aplicado un voltaje determinado. El resultado es el mismo que con el motor de inducción: una gran aceleración por la pista en muy poco tiempo.
Aire comprimido
Si, el cómo funcionan las montañas rusas de lanzamiento puede ser muy similar a una escopeta de aire comprimido. Aunque a unos niveles muy superiores. Lo que se hace en estos casos es comprimir el aire. Pero a una presión superior a la atmosférica. Luego se le deja salir «de golpe», lo que genera una gran aceleración en poco tiempo. Precisamente lo que necesita este tipo de atracción para convencer a los amantes del riesgo controlado.
Volantes de inercia
Los volantes de inercia se usan desde antiguo, por ejemplo en tornos de alfarero. No son más que una rueda dentada cuya función es almacenar la energía cinética que genera el motor. Luego la deriva a las ruedas del tren y provoca la aceleración necesaria.
Catapulta
Se trata de un sistema electromagnético que permite alcanzar altas cotas de aceleración en muy poco espacio.
¿Cómo funcionan las montañas rusas además de mediante motores?
Las montañas rusas funcionan con energía cinética. Una vez que han sido lanzadas, el diseño de ingeniería hace que suban y bajen de tal manera que la energía inicial no se pierda hasta el final del recorrido. Una vez que la montaña rusa sale del inicio, el sistema de frenado es la única maquinaria que entra en funcionamiento. Por lo demás, es la energía, por sí misma, la que las hace funcionar.
¿Quieres conocer más curiosidades acerca de la maquinaria pesada? Sigue leyendo aquí.