¿Cómo funcionan y qué tanta presión pueden ejercer las embaladoras hidráulicas?

Tabla de Contenidos

Las embaladoras se caracterizan por recubrir y proteger un producto a través de un embalaje que permita que durante el transporte, estos artefactos no sufran ningún daño por lluvias o exposiciones a extremas temperaturas.  Los embalajes sirven para cuidar la superficie de una caja, un recipiente, una maleta o un empaque y para que en el proceso de movilización, estos objetos al almacenarlos, no pierdan su forma ni se deterioren.

Por otro lado, las embaladoras hidráulicas se atan a los procesos hidráulicos que emplea la física para hacer funcionar un determinado mecanismo, que en este caso, se atribuye al proceso de embalaje. Este tipo de maquinaria es el resultado de las necesidades industriales por innovar y crear artefactos que agilicen determinados procesos.

¿Cómo funcionan las embaladoras hidráulicas?

En términos generales, la hidráulica es una tecnología que utiliza un líquido, ya sea agua o aceites especiales, como un transmisor de energía cuyo objetivo principal es mover y hacer operar un determinado dispositivo. Básicamente, los procesos hidráulicos funcionan a presión, es decir, que necesitan aumentar la presión de los fluidos por un compresor que esté inmerso en los componentes del circuito hidráulico.

¿Cuál es la presión que puede generar una embaladora hidráulica?

El principio de Pascal comprende los principios lógicos y matemáticos detrás de cualquier proceso hidráulico y concluye que la presión en cualquier líquido es constante. Por lo que la presión que puede ejercer una embaladora hidráulica es de 20 mega pascales, lo cual equivale a 2900,74 libras por pulgada cuadradas o mejor conocidas como psi.

¿Cómo materiales pueden embalarse?

Una embaladora hidráulica para cartón puede hacer pacas de 100 kg, no obstante, la cantidad depende de acuerdo al material que se utilice, ya sea pet, papel o plástico. Existen máquinas multifuncionales que no sólo embalan sino que también compactan ya sea horizontal o verticalmente las distintas superficies que se le incorporen a la máquina. La presión hidráulica de la máquina permite comprimir una gran cantidad de láminas de cartón y papel en un período relativamente corto, gracias al sistema giratorio que debe ser impulsado por un operante.

Ventajas y tipos de embaladoras hidráulicas

En el mercado se pueden conseguir embaladoras verticales para carpintería que poseen un plano de apoyo giratorio, el cual dispone entre sus componentes una bancada de rodillo para facilitar el desplazamiento de las piezas de gran tamaño y peso. Una de las ventajas que poseen las embaladoras hidráulicas es que pueden ser operadas por una sola persona y pueden embalar y comprimir distintos tipos de materiales según las necesidades y los productos que se deseen lograr. No obstante, hay máquinas que funcionan automáticamente, es decir, sin la ayuda de una persona. Por medio de un control computarizado,  estas embaladoras son fáciles de utilizar y poseen una acción estable. La presión que pueden alcanzar este tipo de máquina es de 5-6 Kg/cm² o 71.1167 psi, es decir, una presión lo suficientemente alta como para la presión que los materiales necesitan para comprimirse y embalarse.

Si por otro lado deseas conocer más sobre las ventajas de las fresadoras horizontales, te recomendamos seguir este enlace.