Gestión y control: Maquinaria de termoimpresión

Tabla de Contenidos

¿Qué es la maquinaria de termoimpresión?

Una gran maquinaria de termoimpresión (también conocida como máquina para hot stamping), es una técnica que permite imprimir en que un pigmento con una gran resolución se transfiere a un objeto que se requiera imprimir a través de un mecanismo de gran temperatura. Hoy en día la termoimpresión se usa más que todo con una frecuencia de una amplia multitud de industrias y sectores en la impresión o grabado de los productos debido a la calidad del mismo (del acabado), y a la resistencia que demuestra el grabado. Generalmente se hace uso de colores metalizados, ya que con estos se obtienen decoraciones de gran valor añadido que además impactan en gran forma.

Asimismo, hacer uso de una buena maquinaria de termoimpresión es indispensable si se busca adquirir productos de alta calidad. En este sentido cabe destacar que el resultado debe ser perfecto si se quiere ofrecer una alta calidad a los consumidores. Por otro lado, existen empresas que hoy día se especializan en maquinaria de termoimpresión para desarrollar líneas de producción industrial donde en estas se hace uso tanto de baja como de alta producción.

Una de las ventajas de las maquinarias de termoimpresión es que estas son capaces de asegurar un acabado de alta importancia, y que brinden una capacidad de adaptación y flexibilización acordes a las necesidades de los consumidores. De igual forma, existen maquinaria de termoimpresión que se pueden instalar sencillamente en distintas líneas de producción, y estas a su vez permiten ofrecer importantes rendimientos y formas de adaptación de acuerdo a las necesidades de producción.

Equipos necesarios para la maquinaria de termoimpresión

Se dice que existen unas amplias gamas de máquinas para la termoimpresión, o el hot stamping. Su uso va a depender de los materiales que necesites para en la producción. Con respecto a los negocios que son pequeños existen herramientas manuales;  sin embargo, para  las líneas de producción industrial que requieren una producción media o alta, existen máquinas automáticas de gran velocidad que pueden llevar a cabo el proceso de termoimpresión de muchos números de objetos por hora. Generalmente dichas herramientas automáticas se establecen en los procesos finales de dichas líneas de producción.

Proceso de Hot Stamping o Termoimpresión

Para aquellos que no saben cómo es el proceso de termoimpresión, este se basa principalmente en:

  • Primero necesitarás una cuña o un cliché donde tengas el diseño o motivo que se guste imprimir en el objeto. Por lo general, los clichés están compuestos por materiales de gran transporte de calor, estos pueden ser: polímero, aluminio, magnesio, bronce, etc.
  • Luego necesitarás un foil o una película compuesta por distintas capas de adhesivo de termo-activación, film de poliéster, resina y aluminio. Es importante conocer que el foil está compuesto por el pigmento de color que posee una gran resolución, el cual se traslada por calor al objeto que se quiere estampar.
  • En el proceso de la maquinaria de termoimpresión el foil se ubica entre el cliché y el objeto, así pues el cliché se debe haber calentado anteriormente a una temperatura de entre 100 y 300 grados.
  • Finalmente, el cliché ejerce presión sobre el objeto y el foil, logrando que el pigmento sea transferido al objeto y fijado con fuerza en el objeto.