La automatización de los procesos industriales ha permitido un avance significativo en el ahorro de tiempos y costos de producción gracias a las nuevas tecnologías, el uso de robots computarizados, softwares especializados y mano de obra calificada, pero todo esto se tiene que registrar en algún documento y lo mejor sigue siendo una hoja de Excel para tenerlo resguardado.
Una de las ventajas que sigue ofreciendo Excel o cualquier otro archivo con formato .cvs, es que en una sola hoja se tienen cientos de opciones para guardar datos, compararlos, graficarlos y tener históricos de los procesos.
Facilidad de uso
Así, se puede tener datos de todo lo que sucede en el proceso de automatización de las industrias, controlar materiales, pedidos, cronologías y tiempos de proyectos; evoluciones, comparativas y tablas de memorias, hasta datos de recursos humanos y la planta laboral.
Además, los archivo son fáciles de exportar a otros ordenadores y son compatibles con PLC’s y sistemas OPC, lo que significa que desde una hoja de cálculo de Excel se puede programar los procesos y luego cargarlos a los dispositivos.
Esto permite que los responsables de los procesos de fabricación puedan manejar datos en un entorno conocido, como lo son las hojas de cálculo para luego exportarlas o pegarlas en los programas de los PLC´s, lo que ahorra tiempo, es más dinámico y no necesariamente se necesitan conocimientos avanzados de otro tipo para realizar estas acciones.
Así, con formatos estándares adaptables a diferentes departamentos, Excel sigue siendo una gran opción para tener todo bajo control en los procesos de automatización en las industrias, sin importar el giro o la actividad que desarrollen.
Imagen cortesía de academia21 (academia21.com.ar), todos los derechos reservados