Hace más de dos siglos que se inició la primera revolución industrial y desde entonces se la innovación en los procesos ha sido clave hasta los días de hoy, donde las herramientas digitales, los controladores lógicos y la robótica desempeñan un papel fundamental, pero ¿qué trae el futuro?
Sistemas conectados y autocontrolados
Las conexiones en red jugarán un papel fundamental en la siguiente revolución industrial, tanto así que se espera que los diferentes dispositivos puedan comunicarse entre sí y operar de manera autónoma, pero también que cuenten con sistemas de fabricación autocontrolados.
La automatización llevada al siguiente nivel hace que incluso la supervisión humana sea incluso innecesaria.
Más allá de la cantidad
Pero el reto no solo es una cuestión de producción masiva, sino también de calidad. Los clientes están demandando constantemente productos con un alto grado de innovación, así que las áreas que enfrentarán los retos más grandes serán justamente las de innovación y desarrollo.
Adicionalmente, también se esperan la incorporación de nuevos materiales en la producción y una mayor flexibilidad productiva, es decir, diversificando el portafolio de productos, lo que traería consigo la posibilidad de personalizarlos en función de lo que el cliente busca.
Sin embargo, para que las telecomunicaciones, automatización y robótica lleguen a integrarse a un mayor nivel falta todavía un camino por recorrer. No mucho, porque de hecho ya existe el software y gran parte de las ideas ya están corriendo, pero implementarlos a nivel general será el gran reto.
Imagen cortesía de CJ Isherwood (Flickr.com)