La actuación de la industria ante la Nueva Normalidad

Tabla de Contenidos

El hundimiento de la producción industrial por el confinamiento (llegó a un 33,6 % en abril) obliga a replantear cuestiones en el sector. Aquí sabrás cuál será el papel de la industria ante la Nueva Normalidad.

La industria ante la Nueva Normalidad, situaciones previsibles

Lo primero que hay que tener presente es que, ante el inicio de la Nueva Normalidad el 21 de junio de 2020, sigue habiendo cuestiones pendientes.

En primer lugar, a nadie se le escapa que la actividad económica está hibernando. No en vano, la recesión del segundo trimestre en España alcanzó el 22,1 %, la mayor de la serie histórica. Este panorama aporta incertidumbre per se.

Por otra parte, y no menos importante, la pandemia del Covid-19 no se ha controlado. Los brotes en España ya no tienen la carga de letalidad de la primera ola, pero obligan a tomar medidas de confinamiento puntuales. Esto, indudablemente, afecta también a la economía.

¿Cuáles son las pautas que va a tener que seguir la industria ante esta nueva situación? Toma nota de los siguientes aspectos:

1. Producción disruptiva

La disrupción va a ser la norma en muchas industrias. El factor de imprevisibilidad va a hacer que algunos mercados que hasta ahora eran estables pasen a ser volátiles. Por lo tanto, los procesos industriales y productivos se tienen que adaptar a esta nueva realidad.

La disrupción, entendida no como tecnología sino como situación, es más difícil de gestionar. Las acciones de mantenimiento han de considerar los posibles parones que se pueden dar para que las máquinas no se dañen.

2. Menos factor trabajo

El ahorro de costes siempre ha sido una premisa, pero ahora más si cabe. Las empresas ante la Nueva Normalidad van a hacer menos uso del factor trabajo o lo van a minimizar. En consecuencia, este es otro de los elementos que conviene tener en cuenta.

Lo más probable es que, en un tiempo, no haya más contrataciones si no es estrictamente necesario. Por lo tanto, la eficiencia de las máquinas se va a convertir en un factor capital.

3. Fortalecimiento de los mercados nacional y europeo

Una de las consecuencias directas de la crisis del Covid-19 es la retracción del consumo interno pero, también, de las exportaciones e importaciones. El escenario previsible en los próximos meses y años es un fortalecimiento de los mercados interiores como refugio. Por lo tanto, has de considerar esta posibilidad en tu gestión.

El mercado nacional supone menos trámites aduaneros y menos costes de transporte. Ante una situación de psicosis generalizada, va a ser percibido como una opción segura. Además, los Estados también lo están fomentando en sus territorios.

Conclusión

La industria ante la Nueva Normalidad se enfrenta a un panorama incierto. Esto supone que cualquier inversión que se haga tenga que ser con tino y adaptada a una necesidad real. No es tiempo de realizar gastos innecesarios o no adaptados a la realidad.

El portal Maquiclick te puede ayudar a encontrar la maquinaria que necesitas porque hace de punto de encuentro entre compradores y vendedores. Si buscas la información necesaria para tomar una decisión de compra acertada, este es el lugar indicado.