Industria de Alimentos crecerá al 4%

Tabla de Contenidos

Bajo el lema “Alimentamos el Futuro”, la industria alimentaria española presentó en Madrid lo que será su estrategia para crecer a un ritmo del 4% anual y generar cerca de 60.000 nuevos puestos de trabajo en 6 años.

Con la mira puesta en la alianza público-privada

La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) le apuesta a un modelo de colaboración entre entidades públicas y privadas, a fin de impulsar la innovación tecnológica, establecer diferentes fuentes de financiación y potenciar la formación profesional en la industria.

Para ello cuenta con el apoyo de colaboradores como Banco Santander, Telefónica, Iberdrola e Indra, a los que invita a trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

Además quedó puesta sobre la mesa la retadora meta de incrementar las ventas al exterior en un 10% anual, lo que le permitiría a la industria alimentaria pasar de los 22.000 millones de euros actuales hasta los 46.000 millones proyectados para el 2020

 

El motor de la economía española

Pero quizá lo que más destaca de esta industria es la importancia que reviste para la economía española, pues aporta el 20,5% del total de ventas de la industria, lo que lo convierte en el primer sector que más ingresos genera.

Además es uno de de los sectores que mejor desempeño ha tenido durante la crisis, mostrando caídas muy inferiores con respecto al resto de la economía, generando ceca de 500 mil empleos al año.

Imagen cortesía de USDAgov (Flickr.com), licencia CC BY 2.0