Industria de alimentos y bebidas apuesta por Big Data para conocer preferencias de consumidores

Tabla de Contenidos

Con el fin de descubrir cómo mejorar la gestión y aplicación de los datos digitales que dejan los consumidores mientras navegan por Internet o revisan sus correos, se celebró la jornada Big Data: Desarrollo de nuevos productos en la fábrica de la realidad, organizada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

En dicho evento se concluyó que el rastro de datos dejados por los consumidores en Internet, al usar sus móviles o su correo electrónico son interesantes para conocer sus preferencias y desarrollar nuevos productos adecuados al público.

Durante la inauguración de la sesión, Pedro Astals, Presidente de la FIAB, destacó el esfuerzo de la industria para innovar y adaptarse a las necesidades de los consumidores e insistió en que para industrializar el continente es necesario considerar en primer lugar a los consumidores.

Datos corporativos crecen más de la mitad anualmente, según exponente en Big Data

Por su parte, el Director de Estrategias y Alianzas de Telvent Global Services, Francisco Jiménez, afirmó que los datos corporativos crecen 60% cada año y a esto se suma la existencia del consumidor «any», es decir, aquel que quiere consumir cuando quiera y en donde quiera. De ahí que sea importante el Big Data para la disminución de costos, la optimización de procesos y el descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio.

Al respecto, el Director de Planificación de Negocio y Business Intelligence de Telefónica, Pablo Ledesma, destacó que no se trata de una mejora a futuro, sino que el Big Data ya es una solución que se explora, por lo que es importante que los profesionales actuales tengan conocimientos en estadística, informática y que además conozcan el sector.

Ofertas promocionales por móvil

Para concluir la jornada, Alejandro Martín, Gerente de Movilidad de Indra, y José Antonio Rubio Blanco, Director de BigData & Analytics de Indra Business Consulting, presentaron una aplicación para que el consumidor reciba promociones especializadas a través de su teléfono según su localización.

La aplicación, que se llama Inbeacon, tiene alimentación de SOFIA2, una plataforma que sirve para almacenar y explotar en tiempo real los datos recibidos por los teléfonos móviles.

La jornada Big Data: Desarrollo de nuevos productos en la fábrica de la realidad se llevó a cabo en el marco del V Ciclo de Conferencias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el 27 de octubre de 2014 en el Salón J, María Cuevas, ubicado en Diego de León 50, Madrid.

Imagen cortesía de El Ciudadano (elciudadanogba.com) Todos los derechos reservados.