La industrialización tras el Covid-19 plantea múltiples interrogantes, aunque ya se pueden aventurar algunas tendencias. Aquí tendrás un mayor conocimiento de por dónde puede ir la dinámica.
Tendencias a medio plazo de industrialización tras el Covid-19
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la crisis del Covid-19 ha supuesto una disrupción inesperada. No en vano, no solo por sus efectos inmediatos sino, también, por su dimensión global.
Aunque es cierto que su impacto ha sido desigual, se ha dejado sentir en Oriente y en Occidente. Gran parte de las industrias han tenido que parar y, más allá del perjuicio generado por la falta de actividad, hay una cuestión de cambio de hábitos y mentalidad. No en vano, la mayoría de los gobiernos han tomado decisiones económicas que eran impensables hace un año.
Sin ánimo de hacer futurología, sí que se pueden señalar unas tendencias a medio plazo. La mayoría de los gobiernos implicados están optando, directa o indirectamente, por estas vías:
1. Impulso a la industria nacional
Las primeras medidas que se están tomando son de impulso a la industria nacional. Se está apostando por inyectar dinero público a través de fondos europeos y de institutos de crédito nacionales. Por otra parte, la Comisión Europea ha levantado las barreras a la nacionalización de empresas privadas para sostenerlas.
Aunque está por ver si esta actitud es provisional o no, sí parece claro que no va a ser a corto plazo. En consecuencia, va a haber una revalorización de esta industria.
2. Búsqueda de alternativas de recambio en el país
El sector de la maquinaria industrial ha sido dependiente, en muchas ocasiones, de la importación de componentes asiáticos o americanos. Lo más probable es que, en los próximos meses y años, se busquen alternativas de fabricación en el propio país para rebajar esta dependencia. Estar expuestos a cierres repentinos aumentará la necesidad de autosuficiencia.
3. Mayor volatidad en los mercados de productos industriales
La volatilidad futura está sujeta a un factor de imprevisibilidad y conviene estar ojo avizor para evitar problemas. El Covid-19 carece, por el momento, de vacuna, y la población inmunizada no es lo suficientemente alta como para evitar rebrotes. Esto significará que muchos países seguirán expuestos a posibles confinamientos. En consecuencia, y según la mayoría de los facultativos, hasta 2022, como mínimo, no se conseguirá una estabilidad.
Conclusión
La industrialización tras el Covid-19 continuará, pero restringida a determinadas áreas geográficas. Si esto se aplica a la maquinaria industrial, es posible que se potencien los mercados nacionales. No ha de extrañar, pues, que crezca el número de personas que se fijen en el mercado nacional. Comprar bien la maquinaria es posible, siempre que dispongas de los datos suficientes para ello.
¿Buscas fabricantes o importadores de maquinaria en España? Maquiclick es una buena solución. El portal pone en contacto a compradores y vendedores. Si quieres ahorrar un dinero y comparar entre varias opciones, te interesará. No en vano, siempre es mejor saber cuáles son las posibilidades para no equivocarse en la elección.