Industrias proponen recuperar la cogeneración

Tabla de Contenidos

A los pocos meses de llegar al gobierno, el  Ministro de Industria, Energía y Turismo, Juan Manuel Soria, enfrenta una complicada situación frente al sector de la industria eléctrica. Mediante una impopular reforma eléctrica, solamente se logró un aumento en los impuestos y el retiro de subvenciones, lo que ha generado toda una polémica en el sector

En pro de la cogeneración

Este proceso tecnológico permite ahorrar recursos mediante la producción simultánea de electricidad y calor, lo que además ha incentivado la competitividad industrial. Sin embargo, varios representantes de la industria han denunciado que la reforma eléctrica ha provocado el cierre del 20% de plantas que funcionaban bajo este esquema debido al aumento de los impuestos.

Adicionalmente, varios sectores han asegurado que de seguir presentándose esta situación podría presentarse una reducción de 70.000 puestos de trabajo, por lo que han solicitado la modificación de la Orden Ministerial.

Por otra parte, en vista del aumento  de los costes y la falta de estímulo a las industrias que utilizan la cogeneración, se prevé una pérdida de eficiencia energética, desplome de exportaciones, desempleo, aumento de emisiones contaminantes y cuantiosas pérdidas financieras.

El manifiesto que han suscrito varios presidentes industriales solicita la reivindicación de la cogeneración como medida para reindustrializar a España, además de una renovada política energética que genere una mayor producción, incremente los niveles de exportación, sea sostenible y genere empleo.

Por ahora solo resta esperar, pues el documento ya fue enviado al ministerio con la solicitud de una entrevista en busca de una solución oportuna frente a las negativas consecuencias de la actual reforma eléctrica.

 

 

Imagen cortesía de Savannah River Site (Flickr.com), licencia CC BY 2.0