Desde hace algunas décadas, el hombre a través de la evolución de la tecnología ha buscado la manera de facilitar el arduo trabajo de manufactura para poder producir en mayores cantidades y en el menor tiempo y esfuerzo posible. Esta búsqueda dio paso a lo que actualmente se conoce como la ingeniería de control, la cual es una rama de la ingeniería de sistemas que permite unir la teoría de control con la teoría de sistemas para crear sistemas físicos con unas especificaciones deseadas. En el momento en que se diseñe un dispositivo para que trabaje sin que el hombre deba intervenir directamente en la realización de las modificaciones, se dice que se ha realizado un control de procesos automático.
Control de procesos
Así pues, el control de procesos unifica diferentes ramas como la informática, la electrónica y los sistemas de control y automatización, con el fin de analizar, automatizar y diseñar procesos de manufactura en la mayoría de las áreas de las industrias como lo son: automovilística, alimentaria, petróleo y gas, textil y generación de energía eléctrica. No obstante, como los procesos de manufactura y fabricación solicitan un control específico, el control de procesos establece una aplicación que se debe implementar en el sector productivo en
- Diseño: este tipo de control de procesos se encargar de incorporar y analizar lazos de control y componentes para medir, durante el proceso de desarrollo de un proyecto para la creación, modificación y fabricación de distintos parámetros que se encuentran en las plantas de las industrias. En éste área se requiere la participación activa del ingeniero de control de procesos para desarrollar las hojas que especifican técnicamente los materiales que componen los lazos y la arquitectura de control requerida para revisar los planos de instrumentación o tubería.
- Mantenimiento: esta segunda área de control de procesos busca mantener los instrumentos de control y medición para controlar los procesos.
El control de procesos concede una operación del proceso sencilla y segura. Las características más resaltantes de un sistema de control son:
- Mantiene el sistema estable, independiente de desajustes y perturbaciones
- Trabajo en un abanico diverso de condiciones operativas
- Obtiene las condiciones de operación del objetivo de manera continua y rápida
Beneficios del control de procesos
- Mejor calidad del producto
- Ahorro de energía
- Seguridad de operación
- Optimización de la operación
- Acceso fácil a los datos del proceso
- Eleva la productividad
Asimismo, para lograr optimizar tu gestión industrial a través del uso del control de procesos debes conocer los distintos tipos de control:
- Normales
- Sistemas de realimentación, es decir, un Feed-back
- Derivativo, integral y proporcional
- Sistema anticipativo
- Sistema en cascada, Cascade
- Sistema selectivo, Over-Ride
- Avanzados
- Control del modelo de referencia
- Optimización de unidades
- Control de restricciones
En definitiva, conocer acerca de la optimización de la gestión industrial mediante el uso del control de procesos es indispensable para poder realizar de manera correcta un diseño de un dispositivo que permita servir de gran ayuda a la manufactura y producción industrial.
[cc_partner_form_h]