INYECCIÓN Y SOPLADO DE PLÁSTICOS

Tabla de Contenidos

Hoy en día el plástico es utilizado en escalas de toneladas alrededor del mundo desde botellas para contener agua hasta piezas automotrices, aeronáuticas e instrumentos quirúrgicos, su carácter desechable y reutilizable lo convierten en una opción higiénica y hasta cierto punto orgánica ya que una vez utilizado se convierte nuevamente en materia prima para nuevos productos derivados.

PROCESOS DE INYECCION Y SOPLADO

El plástico puede trabajarse de dos maneras tomando el ejemplo sencillo de las botellas para agua, antes que nada debe saber que este proceso se lleva a cabo mediante la obtención del polímero el cual se agrega en un molde con la forma deseada y finalmente se le inyecta aire para obtener la pieza; se puede moldear el plástico mediante el método de extrusión y soplado que consiste en  manejar el líquido es una especie de manga la cual se sella para posteriormente recibir la acción de una inyectadora hasta cierta profundidad que añadirá el aire necesario para la obtención de la forma.

También esta el método de coextrusión y soplado donde el parison o contenedor puede obtener productos multicapa, este proceso además permite la reutilizaciòn de material y reciclaje para productos de diferente calidad, el espesor puede controlarse mediante la misma técnica del método de extrusión.

El proceso de inyección y soplado de plásticos tiene variantes a considerar antes, durante y su elaboración como lo son las temperaturas ya que depende de la densidad del material; las velocidades de cierre, apertura y expulsión del molde; presión y descompresión, distancia de la inyección y el tiempo de inyección y enfriamiento de la pieza.

Fuente: aristegui.info