La automatización industrial: fuente permanente de innovación

Tabla de Contenidos

La automatización industrial, se define cómo: La utilización de sistemas o elementos que funcionan mediante ordenador,  utilizando también la electromecánica, para controlar la maquinaria y facilitar los procesos industriales.

Al tratarse de una disciplina que pertenece a la ingeniería,  y ser más amplia que un simple sistema que se utiliza para controlar, llega a abarcar a toda la industria y a todos los elementos que esta precisa para su buen funcionamiento.

Los inicios de la automatización industrial y su evolución

Las primeras máquinas que se emplearon, servían para realizar los esfuerzos que de otra forma no podría hacer el ser humano.  Utilizaban las poleas, para aguantar peso pesado.  Más tarde pasaron a ser maquinas que utilizaban las energías renovables.

Mientras que desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, las maquinas han seguido en constante evolución. Así, de este modo, muchas de las máquinas que utilizan las industrias en la actualidad están totalmente robotizadas. Lo que ha supuesto un gran avance tanto para la industria como para las empresas que necesitan la maquinaria para poder subsistir.

En beneficio de las personas

Todos los avances obtenidos con las máquinas, han aportado a las empresas, los elementos indispensables para poder realizar con mayor efectividad mayores controles de calidad. De este modo se han adecuado a los tiempos modernos y han avanzado para conseguir importantes beneficios para mejorar la calidad de vida de las personas.

Imagen cortesía de tecnicaindustrial (tecnicaindustrial.es), todos los derechos reservados