La automatización y la robótica han empezado a unirse cada vez más, hasta el punto en el que ya comienzan a vislumbrarse un futuro donde los androides se quedarían con la mitad de los empleos actuales, pero más allá de todo esto, es una excelente oportunidad para muchas empresas e inversionistas.
Un mercado creciente
Actualmente el número de robots industriales que se encuentran en operación es de 179.000, cifra pequeña, pero muy interesante teniendo en cuenta el crecimiento anual del 12% que se viene registrando.
Sin embargo, este no es un crecimiento lineal, sino que al igual que ocurre con la gran mayoría de avances tecnológicos, se trata de una curva exponencial que se espera sea impulsada por el desarrollo continuo y China.
I + D en automatización y robótica
En la medida en que se vayan produciendo nuevos avances, al igual que la implementación de los robots en las industrias, el coste debería empezar a reducirse, lo que aceleraría aun más su difusión entre los medianos empresarios.
Los sensores, procesadores, la impresión en 3D y la inteligencia artificial son los elementos clave a tener en cuenta.
El papel de China
Tradicionalmente se ha concebido al gigante asiático como uno de los proveedores de bienes más económicos del mundo, pero hoy en día es notoria la evolución hacia el lado de la calidad, por lo que será un actor importante en la implementación de automatización robotizada.
Actualmente, apenas se cuentan 20 robots por cada 10.000 habitantes, mientras que en otros países como Japón y Alemania, la cifra está entre los 300 y 400.
Imagen cortesía de Mike (Flickr.com), licencia CC BY SA 2.0