El concepto Internet de las Cosas (Internet of Things) ha revolucionado la forma en que las personas están conectadas y han modificado sus hábitos de vida. Lo mismo pasa con las maquinaria y los procesos de automatización, que utilizan las herramientas tecnológicas actuales para crear redes desde donde se pueden controlar, vigilar y modificar todo lo que sucede en un planta, incluso sin tener que estar físicamente en el lugar.
La llamada Revolución Industrial 4.0 está basada en la influencia que ha tenido Internet de las Cosas en todo lo que sucede en las industrias.
Con la implementación de Ethernet y la posibilidad de tener todos los datos disponibles en la nube, se pueden visualizar procesos desde dispositivos móviles y controlar y manejar de forma remota las máquinas, los niveles de seguridad, las funciones e incuso adelantarse a las alertas de alarma de forma inmediata.
Comunicación abierta con OPC UA
Pero ahora lo que ha fortalecido el Internet de las Cosas en la industria es el estándar de comunicación OPC UA, que ha permitido tener una infraestructura confiable en donde se conectan los sensores, controladores, sistemas de automatización y todos los procesos de las líneas de producción de forma segura y visible para todos.
Con el POC UA los datos y cifras están disponibles y codificados para ser vistos desde cualquier dispositivo (incluso smartphones propios), con multiplataformas y con interoperatividad entre los usuarios, lo que significa una automatización industrial vía remota y de forma virtual.
Con esto se está modificando la forma y los métodos de control de los procesos que suceden en una planta, el Internet de las Cosas se está apoderando de la automatización de la industria y esto abre nuevas posibilidades para el desarrollo tecnológico avanzado, que aumente los niveles de producción de las empresas y reduzca los costos.
Imagen cortesía de commsvr (commsvr.com), todos los derechos reservados