La gestión estratégica de la energía: ¿en qué consiste y cómo afecta a la industria de la automatización?

Tabla de Contenidos

La gestión estratégica de la energía consiste en que la organización ponga en práctica ciertas acciones para un manejo eficiente de la energía, necesaria para realizar sus funciones. Con objetivos a largo plazo, bien definidos.


Para lograr esto la organización utiliza sistemas de seguimiento, presentación de informes rigurosos. Dichas acciones estarán encaminadas a un mayor ahorro de energía, comparándolo con los proyectos de ahorro de energía tradicionales (como solamente cambiar los focos).

En el pasado la gestión estratégica de energía era nada más utilizada por las grandes corporaciones multinacionales. Pero ahora es algo que están utilizando diversas instalaciones comerciales e industriales en el país.

Conciencia y eficiencia.

La gestión estratégica de energía no es solamente un nuevo término, para hablar del ahorro de energía tradicional. Es un término que marca el inicio de una nueva era en la que la conciencia y la eficiencia energética son cada vez mayores y con mayor madurez. De hecho en Estados Unidos los gobiernos locales, estatales y hasta federales, ofrecen diversos incentivos a las empresas que adopten prácticas de gestión de energía de más alto nivel.

De acuerdo a la Encuesta de Líderes de Energía Verantix (Energy Liders Survey), realizada en el 2012, son ocho los procesos de gestión de energía identificados como “importantes” o “muy importantes” en más del 70% de los encuestados. Dichos procesos fueron:

 

  • Recopilación y reporte de datos de energía.
  • Contratación de energía y el manejo de riesgos.
  • Implementación y monitoreo del programa.
  • Supervisión automatizada y orientación.
  • Análisis de datos de energía y paneles de energía.
  • Manejo de las facturas.
  • Manejo de activos de energía.
  • Respuesta a las demandas.