Las empresas que se vinculan a la industria minieólica decidieron apostar al extranjero por sufrir el bloque en España.
Por tanto, el CIEMAT y la Asociación de Productores de Energías Renovables firmaron un acuerdo para que se impulse la industria minieólica de España en los mercados internacionales, en los que participan las dos organizaciones, como por ejemplo en la International Energy Agency-IEA y en World Wind Energy Association-WWEA.
Infelizmente España está transitando una crisis por falta de políticas institucionales que promuevan el desarrollo para el cumplimiento de los objetivos que el Plan de Energías Renovables 2011-2020 prevé.
Fomentando la industria
España sufre por el estancamiento en el cual se encuentra su industria minieólica y por ello los agentes del sector decidieron juntar todas sus fuerzas para promover la calidad de la tecnología minieólica de España, como así también su gran potencial.
Por ello, la marca SmallWindSpain será la encargada de fomentar la industria española en el resto de los países del mundo, haciéndoles ver que es uno de los países que cuenta con los mejores tecnólogos.
Algunas empresas como Kliux Energies, Ennera, Baiwind y Bornay, serán quienes compitan en el mercado mundial con sus aerogeneradores de excelente nivel. Para impulsar la campaña, los industriales minieólicos de España se juntaron en la Feria New Energy Husum 2014 en la cual se incluye la 5ta edición de la Cumbre Mundial (basada en Eólica de pequeña potencia) organizada año tras año por la WWEA.
Por la excelente repercusión que ha tenido esta iniciativa, ya se encuentra trabajando la industria minieólica española para llevar a cabo acciones nuevas y concretar todas las cuestiones que tendían en deuda por falta de apoyo institucional.
Imagen cortesía de EnergiVerde (energiverde.com), todos los derechos reservados.