La maquinaria de termoconformado para prensas

Tabla de Contenidos

El proceso de termoconformado a través de altas temperaturas (desde 120ºC hasta 180ºC), se encarga de darle formas a láminas de plásticos. En la maquinaria de termoconformado para prensas entra también en juego los procesos al vacío, donde se utilizan un molde, bien sea de epóxico, aluminio, madera o resina, para darle una forma determinada al material utilizado. Estos pueden ser: PCV, acrílico, policarbonato, entre otros.

Se utilizan estas superficies puesto que en un proceso termoformar, luego de que el material haya sido enfriado, debe desmoldarse fácilmente en la pieza terminada.  La secuencia operacional consiste en calentar una plancha o lámina para así otorgarle una maleabilidad a la superficie del material. Luego por acción de presión o vacío, el plástico adquiere la forma correspondiente al molde utilizado.

¿Cómo funciona  una maquinaria de termoconformado para prensas?

Principalmente el calentamiento del semielaborado es la primera etapa fundamental del proceso. Luego se prosigue al moldeo del semielaborado, en el cual luego de calentarse, el material, se estira apropiadamente por todo el molde. En esta etapa, intervienen distintos procesos como la presión, el vacío o el contra molde, los cuales le otorgan la forma deseada a la lámina. Por último el enfriamiento del producto, consiste en disminuir la temperatura del material a través de ventiladores. Luego de que ya la superficie se encuentre en temperatura ambiente, se prosigue a desmoldar el material teniendo el cuidado de no deformarlo en el proceso.

¿Cuáles son las ventajas de una maquinaria de termoconformado para prensas?

Una maquinaria de termoconformado para prensas puede reducir las piezas obtenibles a espesores que van desde 0.1 hasta 12mm, suministrando una amplia gama de tamaños y grosores. Es muy probable que a veces una maquinaria de termoconformado para prensas, no ofrezca resultados tan uniformas al momento de estirar el material, no obstante, se puede desbarbar las piezas y reutilizar los desperdicios del material.

En este sentido, es normal que suceda un adelgazamiento de la lámina en zonas no deseadas, sin embargo, la ciencia ha desarrollado técnicas de pre-estirado a través de soplados, que permiten una mayor regularidad a lo que el espesor del material terminado respecta.

¿Qué materiales se utilizan para hacer los moldes de una maquinaria de termoconformado para prensas?

Para la fabricación de moldes se utilizan los siguientes materiales:

  1. Aluminio: Gracias a sus diversas capacidades para disminuir el calor, el aluminio es uno de los metales más utilizados y conocidos para realizar los moldes.
  2. Madera: A pesar que la madera suele tardar más en enfriar la pieza, este material permite desmoldar el material de manera instantánea y eficaz.
  3. Poliéster reforzado con fibra de vidrio: Este material posee una mayor duración que los otros y se utiliza en producciones masivas. Por ejemplo, puede moldear hasta 500 piezas en poco tiempo.

Cabe destacar que la velocidad del moldeo de la máquina depende de sus ciclos térmicos y del material que vaya a ser utilizado para estirarse y prensarse Una maquinaria de termoconformado para prensas se utiliza regularmente para crear blísteres – los contenedores de las pastillas  y  embalajes con burbujas de aire.