Desde principios de los años 90, se ha desarrollado en España la tecnología robotizada con máquinas industriales en el área de la soldadura, la cual ha permitido ejecutar trabajos más precisos y ha disminuido en gran proporción los riesgos laborales que implica el manejo de máquinas soldadoras.
Toda empresa siempre busca optimizar sus procesos productivos, manteniendo siempre la misma calidad y si es preciso mejorándola, para así garantizar la particularidad de su producto. Sin embargo, ese proceso de optimización siempre debe ir vinculado con la inclusión de nueva tecnología en su maquinaria que permita establecer sistemas más eficaces.
Por lo anterior, ha incursionado en el mercado español de maquinas industriales, los robots de soldadura por ultrasonido, que han consolidado la unión de materiales termoplásticos, compuesto por la tecnología estándar de la soldadura de ultrasonido más la tecnología robótica que ha ido creciendo apresuradamente.
Nunca soldar había sido tan fácil
Este sistema robótico es altamente versátil, sólo requiere que se constate que los materiales a soldar estén en perfecto contacto, para así garantizar que el proceso sea satisfactorio, avalando un terminado de calidad inigualable.
Y para garantizar esta precisión el robot viene equipado con un software diseñado para una instalación fácil e intuitiva del trabajo a ejecutar, pudiendo el operador del sistema ordenar parámetros de soldadura que certifique un excelente trabajo.
Este software permite incorporar a la máquina una pantalla táctil de reconocimiento automático, donde sólo con presionarla con un dedo logra programar la mejor soldadura de ultrasonido, facilitando que el operador ordene al robot cuantificaciones de tiempo y avances del trabajo a ejecutar, sin cambiar al hombre por la máquina ya que siempre se necesitará del experto que revise y programe el trabajo que realizará el robot.
Imagen cortesía de Spot welding (en.wikipedia.org), Todos los derechos reservados.