Las máquinas disruptivas, una opción ante el Covid-19

Tabla de Contenidos

Las máquinas disruptivas son una opción que se puede y debe considerar en tiempos de Covid-19. Aquí conocerás algunas de las ventajas que puedes considerar.

Qué pueden aportar las máquinas disruptivas en la industria

Uno de los problemas que se han dado ante la crisis del Covid-19 es el del hundimiento de la producción y el consumo. No en vano, la economía ha estado paralizada durante meses y eso ha traído consecuencias.

Hay otro problema, sin embargo, que hay que tener presente. Los rebrotes que se están produciendo provocan que la retracción siga y, sobre todo, que la demanda sea volátil. Por lo tanto, las inversiones en maquinaria van a tener que considerar esta cuestión durante un tiempo. Pensemos que no hay aún un tratamiento universalmente válido y, en el mejor de los casos, la situación no se normalizaría hasta 2022.

¿Qué pueden hacer por ti las máquinas disruptivas en la actividad industrial? Hay una serie de aspectos que se han de tener en cuenta. Son los siguientes:

1. Producción ad hoc

Una demanda volátil ha de ser satisfecha con maquinaria que pueda funcionar ad hoc. En este sentido, tienes que valorar para algunos sectores la impresión 3D. Este sistema ya se está implementando en la industria con éxito y está llamado a tener más peso. Uno de los motivos es que tiene una fácil capacidad de adaptación a un mercado cambiante.

La principal idea es poder imprimir bajo demanda, de ahí que se minimicen los riesgos. El mantenimiento es menor y, además, puedes cambiar fácilmente la funcionalidad.

2. Seguridad en transmisión de datos

La transmisión de datos es fundamental en la industria digitalizada. La industria disruptiva ofrece métodos de transmisión de datos seguros para evitar el phishing o cualquier otra clase de sabotaje. Por lo tanto, es una buena alternativa para plantearse.

La mayoría de industrias disruptivas están utilizando la tecnología blockchain. Esto permite disponer de una trazabilidad del origen hasta el final, lo que proporciona confiabilidad.

3. Automatización

La automatización es una necesidad para ser más eficiente. Lo cierto, además, es que en un contexto incierto, este tipo de máquinas pueden funcionar con menos factor trabajo. Esto es fundamental para poder afrontar los posibles brotes y la recesión sin aumentar los costes. Las máquinas disruptivas van a tener, pues, un papel creciente.

4. Nuevas funcionalidades

Una máquina disruptiva, por definición, ofrece nuevas funcionalidades. No está de más conocer qué nuevas posibilidades tiene la industria. Esta es una forma de ganar en eficiencia y tener una ventaja competitiva en la industria es imprescindible si lo que quieres es mantenerte en el mercado. En pocos años, las máquinas tenderán a ser totalmente autónomas.

Conclusión

El futuro de la maquinaria es el de saber adaptarse a los cambios de demanda, ofrecer versatilidad y necesitar menos factor trabajo. Si buscas una máquina que cumpla estas condiciones, en Maquiclick será más fácil encontrarla. El portal pone en contacto a compradores y fabricantes para que los primeros puedan comparar y decidir. Esto facilitará la tarea, así que es recomendable que consultes todas las opciones.