Las soluciones hidráulicas son fruto del estudio de la hidráulica. Esta es la rama de la física que estudia como se comportan los líquidos. Lo hace en función de sus propiedades específicas. Concretamente se estudian las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este. Este estudio ha permitido el desarrollo de las soluciones hidráulicas que tan importantes son en la industria actual.
El origen de la hidráulica
La aplicación de la hidráulica se remonta a las civilizaciones más antiguas. De las que más conocemos son de Grecia y Egipto. Ambas desarrollaron, a lo largo de los ríos más importantes de la Tierra, sus creaciones para solucionar los problemas relacionados con el agua, como el drenaje de zonas pantanosas. También usaron el agua en su favor al crear numerosas obras hidráulicas necesarias para la defensa ribereña, la navegación y usar el agua como motor para generar energía.
Mecánica de medios continuos y mecánica de fluidos
Con el estudio y el avance la ciencia, no solo se usaron los líquidos como recursos y fuentes de energía sino que se aprovechó su fuerza al máximo. Estas dos ramas de la física son las que han ayudado a desarrollar las soluciones hidráulicas.
La mecánica de medios continuos es una parte del estudio mecánica que propone un modelo unificado para la mecánica de sólidos deformables, sólidos rígidos y fluidos. Se entiende que los fluidos se clasifican en líquidos y gases físicamente.
La mecánica de fluidos comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita.
Las soluciones hidráulicas más utilizadas
Se basan en accionamientos para las siguientes máquinas o elementos:
- Accionamiento para ruedas. Se utilizan en los vehículos que pavimentan carreteras, maquinaria forestal y agrícola. También en toda la que rodea al sector de la construcción.
- Para traslación. Principamente en machacadoras, apisonadoras, grúas y plataformas elevadoras, así como en pulverizadoras, cosechadoras, taladoras, hojas de empuje y vehículos eléctricos.
- Accionamiento de rotación y para hormigoneras. Son ideales para hormigoneras con cubas de gran capacidad.
- para Motorreductores para traslación. Los motores hidráulicos de pistones axiales integrados.
- Tambor. Aquí se categorizan los tambores de las fresadoras. Se utilizan para la construcción de carreteras.
- Cabestrante. Son, principalmente, para grúas móviles y fijas. A ser posible con un tiro máximo de cable de unas 30 toneladas.
- Otros. Aquí se engloban accionamientos planetarios, transmisiones de dirección, los Auger drives y, también, los Torque Units & Tunneling Drives.
Contáctanos para cualquier consulta sobre maquinaria industrial, no solo sobre las soluciones hidráulicas. En Maquiclick somos profesionales cualificados y conocemos bien el sector. Asesoramos.