Con la llegada del nuevo año arriban nuevas tendencias y en este caso, hay herramientas novedosas que ayudarán a que los procesos de automatización de las máquinas sean más preciso, con mayores alcances y accesible también para aquellas industrias que no cuentan con altos presupuestos de inversión para automatizar sus líneas de producción.
Uso del Big Data
Con la implementación de Ethernet a la industria, ahora lo que evolucionará es el Big Data y las posibilidades de almacenar una gran cantidad de información en la Nube (Cloud), para tenerla disponible en cualquier momento y lugar
El Big Data industrial será la base para analizar, modificar y optimizar los procesos de automatización, gracias a la facilidad que ofrece para visualizar y comparar la gran cantidad de datos a los que se tiene acceso en tiempo casi real.
Ciberseguridad
La seguridad de los datos industriales será uno de los sectores en donde mayor atención deberán poner las industrias, ya que los sistemas de automatización pueden estar en riesgo de ataques cibernéticos y sufrir pérdidas importantes en los procesos productivos.
Además está el tema del espionaje industrial y el robo de información clasificada de las empresas, por lo que la ciberseguridad es una de las tendencias que estará muy presente en este año.
Robots colaborativos
Para aquellas empresas que no tienen suficiente presupuesto para invertir en automatización de su maquinaría, ahora están a su disposición los robots colaborativos, una nueva generación en la robótica que no necesitan grandes sistemas de seguridad ni de programación para su implementación en la industria.
Además, tienen precios muy accesible y en el mejor de los casos, ya existen empresas de trabajo temporal que rentan por periodos determinados a estos robots, sobre todo pensado para empresas que en ciertas épocas del año tienen altas cargas de trabajo, con lo cual aumentan su capacidad productiva a bajo costo.
Imagen cortesía de reporteroindustrial (reporteroindustrial.com), todos los derechos reservados