¿Qué es el embalaje?
El embalaje (también conocido como empaque), se conoce como un envase el cual posee productos de forma temporal generalmente para juntar unidades de un producto analizando su almacenaje, transporte y manipulación.
Funciones del embalaje
El embalaje también tiene otras funciones como:
- Agilizar la manipulación de productos y hacerla más sencilla
- Explicar sus condiciones de manejo
- Requisitos legales
- Resguardar el contenido
- Informar acerca de su composición e ingredientes.
Se dice que en la parte interna del establecimiento comercial, las líneas de embalaje ayudan a despachar la mercancía a través de su diseño estructural y gráfico.
Ahora bien, antes de continuar con los sistemas flexibles y de embalaje, se debe saber la diferencia entre:
- Embalaje secundario: estos se componen por cajas de distintos materiales y con modelos variados y resistentes. Ejemplos: cajas de cartón ondulado.
- Embalaje terciario: este se utiliza para soportar cantidades de embalajes secundarios muy grandes, con el fin de que estos no se deterioren ni dañen en el proceso de almacenamiento y transporte entre el cliente final y la fábrica.
Ejemplos de embalaje
Entre los tipos o modelos de embalaje secundario más comunes se encuentran:
- Caja dispensadora de líquidos
- Bandeja
- Cartón ondulado
- Caja de solapas
- Caja con tapa
- Caja expositora
- Caja de fondo automático
- Caja envolvente o Wrap around
- Caja de madera
- Estuche
- Film plástico
- Cesta
- Plató agrícola
- Saco de papel
- Caja con tapa
- Caja de fondo semiautomático
- Caja con rejilla incorporada
- Caja de plástico
- Film alveolar o Plástico de burbujas
- Caja de tapa y fondo
- Separador
- Acondicionador
- Cantonera
- Fleje
Ahora bien, ya que conocemos acerca del embalaje y a lo que esto hace referencia, es importante conocer también acerca de los sistemas flexibles de manufactura.
¿Qué son las líneas flexibles?
Las líneas flexibles son distintos tipos de celdas de máquinas que añaden la tecnología de grupo. Estas líneas brindan tipos de celdas que tienen un nivel de sofisticación y automatización tecnológica más alto.
El término de líneas flexibles proviene de la aptitud de llevar a cabo el procesamiento de distintos estilos de partes simultáneas en distintas estaciones de trabajo, y las cantidades de producción en conjunto con la mezcla de estilos de parte se deben ajustar de acuerdo a las demandas y requisitos cambiantes.
Ya que conoces un poco más acerca de las líneas flexibles es importante que conozcas qué debe tener un sistema para ser flexible, a continuación te explicaremos brevemente:
- Tener la capacidad para distinguir y reconocer entre los distintos estilos de partes o materiales que han sido procesados en el sistema.
- Un cambio veloz en cuanto a las reglas de operaciones.
- Un veloz cambio de las instalaciones físicas de maquinado.
Asimismo, la flexibilidad de las líneas flexibles puede ser aplicada tanto a los procesos automáticos como a los procesos manuales.
Finalmente, según Hugo Romero Cruz para que una producción sea flexible se necesitan sistemas, estrategias, equipamiento y métodos que se obtienen para aumentar las posibilidades de producción y disminuir los costos.