Líneas flexibles para embalaje

Tabla de Contenidos

El embalaje es una envoltura o recipiente que contiene productos de forma temporal, para congregar unidades de un producto considerando su manipulación, transporte y almacenaje. Algunas de las funciones del embalaje son: facilitar la manipulación, proteger su contenido, informar acerca de sus condiciones de manejo, composición e ingredientes. Vale decir además, que el tipo de embalaje influye la venta de dicho producto.

Líneas de Esamblaje ¿qué son?

Por lo que se refiere a las líneas de embalaje, estos son procesos de automatización de envasado y empaquetado de determinados productos para introducir en los embalajes, para su correspondiente distribución.  Estas líneas están compuestas por varias  maquinas que se encargar de realizar diferentes tareas con la finalidad de empaquetar productos en cajas, bobinas, paquetes o palets; todo ello a través un proceso  secuencial en el que intervienen maquinas troqueladoras, envasadoras de blisters, (envase unitario, soporte de cartulinas) maquinaria de extrusión o soldadura de embalaje, perforadoras, precintadoras, envolvedoras, flejadoras y retractiladoras, paletizadoras y despletizadoras. También existe la variedad de las cintas transportadoras o agrupadores que conectan las maquinas.

En cuanto a su funcionalidad las líneas de embalaje se llevan a cabo en cadena; esto quiere decir que cuando un envase entra a una maquina, ella realiza su trabajo y el paquete sale de inmediato para así llegar al siguiente proceso hasta lograr completar el embalaje. Asimismo debemos identificar la diferencia entre envase, envoltura, embalaje.

Envase es la envoltura que sostiene, protege y conserva la mercancía, tiene contacto directo con el producto (cajas, botellas, frascos, bolsas, sobre). Por su parte el embalaje secundario son cajas de materiales variados, de cartón ondulado de diferentes modelos, muy resistentes, el Embalaje terciario está destinado a soportar grandes cantidades de embalajes secundarios, con la finalidad que no se dañen en el transporte y almacenamiento que existe entre la fábrica y el consumidor final.  Empaquetado  y etiquetado constituye la envoltura o la protección que se encuentra con el producto.

En relación con los envases, existe diferentes estrategias: los envases idénticos, o que poseen características muy comunes, para los productos que tienen una misma línea; los cuales facilitan la asociación y la promoción. Envases con un uso posterior, los cuales permiten al ser consumido darle un uso diferente, es también usado como estrategia con fines de promoción. Envases múltiples, se ofrecen varias unidades, que sean iguales o complementarias con un costo menor al de la suma de las compras individuales.

En pocas palabras se puede afirmar que los envases deben ser creados visualizando su posterior venta, que sea agradable y necesario para el consumidor. Con el estudio determinado del mercado que se puede alcanzar los objetivos trazados.

Por último, las líneas flexibles para embalajes poseen una variedad que debe ser adecuada al producto a envasar, esto ya que conlleva un conjunto de procesos especializados y debe tomarse en cuenta dependiendo de la mercancía, ya que permitirá un mejor desarrollo o desenvolvimiento de la línea de producción.