Uno de los procesos fundamentales en la industria es el mecanizado, que consiste en la elaboración piezas obtenidas a partir de una genérica a la cual se le va eliminando material. Dentro de los tipos de mecanizado que se utilizan actualmente se encuentran el mecanizado sin arranque de viruta, por arranque de viruta y por abrasión.
Mecanizado sin arranque de viruta
Este proceso se utiliza en materiales que pueden ser transformados mediante diferentes operaciones que suelen involucrar el calor para moldear, el frío para fijar y la soldadura.
Mecanizado por arranque de viruta
Mediante este proceso se va eliminando material por capaz mediante un equipo que corta ligeramente la pieza a modo de desbaste. Aunque hoy en día es muy común utilizar equipos especiales para esta tarea, algunas piezas requieren de las habilidades del operario por el tamaño, precisión y fuerza requeridas.
Entre las máquinas más comunes para realizar esta tarea se encuentran el taladro, la fresadora, el torno, la limadora, la mortajadora, la cepilladora y la brochadora.
Mecanizado por abrasión
Mediante este proceso se utiliza una muela abrasiva que al girar a gran velocidad y entrar en contacto con la superficie a moldear la va desgastando. La gran ventaja de este proceso de mecanizado es que permite una precisión dependiendo de la fuerza imprimida, por lo que en muchos casos el acabado es innecesario o muy superficial.
Por otro lado, tiene como desventaja el tiempo requerido para realizar la tarea, pues el operario normalmente tiene que verificar regularmente la evolución del trabajo.
Imagen cortesía de saint-gobain abrasives (Flickr.com), licencia CC BY 2.0
[cc_partner_form_h]