¿Qué son los controles numéricos de maquinaria industrial?

Tabla de Contenidos

Cuando hablamos de controles numéricos nos referimos a los sistemas de automatización de maquinas que se deben operar por medio de comandos, los cuales se van programando con anterioridad en un medio de almacenamiento a través de volantes o de palancas.

Controles numéricos: inicios, funcionamiento y aplicaciones

Durante los años de 1940 y 1950, se inicio la construcción por primera vez de las maquinas de controles numéricos, dicho números estaban relacionados de forma manual con  las instrucciones que eran suministradas o dadas en un pequeño microscopio de tarjeta perforada. El bajo costo y la reducción en el tamaño de los procesadores, generaron en forma global la electrónica digital; originando lo que se llama actualmente control numérico por computadora o también se le denomina control numérico computarizado, con la finalidad de marcar la diferencia entre las maquinas que no tienen computadora.

Con el funcionamiento de los controles numéricos se obtiene el mecanizado de un fragmento que se debe utilizar con un sistema de coordenadas, que proporcione un movimiento capaz de realizar el corte; dicho sistema está determinado en el dominio de movimientos que deben realizar en relación a todos los ejes de coordenadas de dicho instrumento, esto se realiza usando un programa informático que una determinada computadora realiza.

Con respecto a las aplicaciones en el ámbito productivo, los controles numéricos en maquinas ha aumentado su producción, logrando realizar operaciones de conformado. El buen uso de estos influye de forma positiva en los costos de producción, reduciendo así  los costos de fabricación de una número determinado de maquinas y permitiendo mejorar la calidad de las mismas.

En cuanto a su programación, existen dos métodos importantes que se describen a continuación: cuando la programación es automática; los cálculos necesarios los realiza una computadora en base a los datos que el programador le suministra obteniendo el programa del fragmento que se necesita en un lenguaje que se denomina APT, que se traduce por medio de un post procesador al lenguaje de la máquina para que ella pueda ejecutar cada control por la computadora.

Los lenguajes de programación deben estar estandarizados para así poder desarrollar sus capacidades al máximo de sus controles numéricos.  La programación manual se lleva a la escritura por medio de cálculos y razonamientos que realiza el operador; posterior a esto, el programa mecanizado analiza y comprende los datos que él necesita para controlar y mecanizar la pieza.

Asimismo se le denomina secuencia o bloque a toda la información que se encuentre en grupo y que a la vez, corresponde a la fase o etapa del mecanizado, esta fase se enumera para que su búsqueda sea más fácil. Después el intérprete de órdenes es el que se encarga de asimilar y a la vez interpretar, toda la información suministrada.

El bloque completo del programa se encuentra compuesto por una serie de instrucciones, los controles numéricos están caracterizados por un desarrollo de códigos de programación, en donde cada constructor tiene uno.  Debido a todo esto se normalizaron los códigos de programación con la finalizada que un mismo programa pudiera utilizarse para elaborar tipos de maquinas iguales.